¿Qué es el Goodvertising? 5 ejemplos para comprenderlo mejor

Estrategia Digital | | Lectura de 3 MIN.

Hay razones de peso por las que el marketing y la publicidad tradicional ya no funcionan. Las personas no quieren sentirse como instrumentos que usan las compañías para cumplir su finalidad, que es vender. Por esta razón, las campañas basadas en un producto o servicio ya no funcionan. Los consumidores quieren que las marcas se enfoquen en ellos, en mejorar su experiencia y resolver sus problemas.

Ha sido precisamente por la nueva conciencia del consumidor que han nacido nuevas propuestas como el inbound marketing, el marketing 3.0 y por supuesto el Goodvertising. Y es que, teniendo en cuenta la gran influencia que tienen los medios de comunicación masivos y la publicidad, ¿por qué no se aprovechan entonces para promover iniciativas solidarias para ayudar a otros?

¿Qué es el Goodvertising?

El Goodvertising es una propuesta que pretende convencer a las grandes empresas para que promuevan valores de honestidad y de colaboración en la sociedad. Se trata así de una publicidad que vende valores éticos y buenos comportamientos. De esta manera, se da un vuelco a la publicidad para que tenga una finalidad humana y no solo una comercial. En pocas palabras, el Goodvertising es una forma de construir un mundo más agradable a través de mejores anuncios.

Con esta propuesta es posible atraer la atención del consumidor sobre un problema. En este caso, el objetivo de la publicidad será crear conciencia sobre dicho problema e intentar proponer soluciones. Vale destacar que la finalidad de este tipo de marketing no es ganar posicionamiento en el mercado. La idea es poder agregar valor a la marca. Por supuesto, estas acciones se traducirán en un aumento de las ventas a mediano plazo.

Ejemplos para comprender mejor el Goodvertising

  1. Corona: “Salvemos a la playa”
    Uno de los mejores ejemplos de publicidad buena fue la campaña ‘Salvemos a la playa’ de Corona. La marca propuso una iniciativa para llevar un mensaje a la sociedad sobre el deterioro de las playas. Por ello, tras recoger 12 toneladas de basura de las playas europeas crearon el primer hotel hecho 100% de basura.
    El mensaje de Corona fue claro: así serán nuestras vacaciones en el futuro si no hacemos nada hoy. El alcance del proyecto fue tal que fue difundido en medios de comunicación de 180 países, con propuestas de diferentes lugares para llevar su hotel de basura.
  2. Mercedes-Benz: “El envío más ecológico del mundo”
    Otra forma de entender el Goodvertising es con esta campaña que hizo Mercedes-Benz con el lanzamiento del Smart Fortwo. La compañía quiso llevar el concepto de ecología de este coche eléctrico más allá. Por ello, creó una estrategia a través del correo postal para captar al mercado potencial.
    Con la campaña “el envío más ecológico del mundo” la empresa envió por correo postal una carta con información sobre el nuevo vehículo. Pero no se trataba de una carta normal, sino de una carta-semilla. En lugar de tirarse a la basura, se trató de una carta-semilla que al sembrarse en una maceta y con el riego constante naciera una planta.
  3. Grey: Contra el maltrato infantil
    Otra forma de hacer publicidad buena fue la campaña realizada por la agencia española de publicidad Grey. Crearon una iniciativa para ayudar a los niños que sufren de maltrato.
    El cartel digital mostraba dos mensajes distintos. Uno para los adultos y otro para los niños. Los primeros leían el mensaje escrito: “A veces el maltrato infantil es solo visible para el niño que lo sufre”. Pero desde el ángulo o la altura del niño, el mensaje era este: “Si alguien te hace daño llámanos y te ayudaremos. Tel.: 116 111”. De esta manera se ofrecía ayuda directa al que lo necesitaba sin que el adulto lo supiera.
  4. Volkswagen: “La caída más profunda del mundo”
    Volkswagen también decidió apostar por soluciones innovadoras para beneficiar el medio ambiente. Por ello creó una iniciativa para que tirar la basura fuese algo divertido. La campaña, llamada “la caída más profunda del mundo”, tuvo como objetivo hacer que las personas ayudaran al medio ambiente tirando la basura en su lugar.
    Para lograrlo, la compañía modificó un bote de basura de un parque colocándole un efecto de sonido como el de una caída desde un abismo. Así, las personas al escucharlo se interesaban y procuraban depositar más basura, incluso la de los alrededores. Con esta campaña se lograron reunir 72 kg de basura en solo un día, 41 kg más de los que se recogía normalmente.
  5. Nicotinell: “Día mundial sin tabaco”
    Otra campaña impactante para crear consciencia fue la de la compañía de parches para dejar de fumar Nicotinell. Con un sencillo cartel logró conseguir un efecto tanto en las personas fumadoras como en las que no lo son. Con una imagen de una anciana encendiendo un cigarrillo en su pastel de cumpleaños número 42, esta publicidad describió a la perfección que el fumar causa envejecimiento prematuro.