El AMP es un nuevo formato de diseño web creado por el gran monstruo Google, y que promete quedarse por mucho tiempo. Es un hecho que este nuevo formato está instalándose cada vez más en sites, principalmente, por su gran rapidez y los grandiosos beneficios que aporta en términos de posicionamiento web. Pero, ¿Sabías que es posible implementar Google Analytics con AMP? Es un tema innovador que ha irrumpido con fuerza en el mercado, así que hoy te platico más sobre él.
¿En qué consiste el formato AMP?
Sus siglas responden a Accelerated Mobile Pages (Páginas Móviles Aceleradas), es una tecnología cuyo fin es aminorar al máximo los tiempos de carga de los sities en los dispositivos móviles. Esta iniciativa de código abierto promovida por Google busca convertirse en una herramienta aliada para los desarrolladores webs. El objetivo es diseñar páginas con un tiempo de carga (casi) inmediato.
Al implementar AMP en tu página web, consigues una versión equivalente de tus páginas, donde se suprimen todos los aspectos “superfluos” que no son realmente imprescindibles para que tus usuarios potenciales puedan visualizar y consumir el contenido, quedando solo texto e imágenes.
Todas las webs que tengan el formato AMP implementado aparecen señaladas con un pequeño símbolo en forma de rayo, entre los resultados arrojados por el motor de búsqueda de Google.
Te preguntarás, ¿Por qué nació esta tendencia? Bueno, actualmente, Google está comenzando a dar prioridad a aquellos contenidos implementados bajo la tecnología AMP. Es decir, sus algoritmos en cuanto a posicionamiento web están enfocándose más las webs adaptabas a esta tecnología al momento de posicionarlas entre los primeros resultados de las búsquedas orgánicas desde dispositivos móviles. ¿Todavía te queda una mínima duda de cuán relevante es esta tendencia? Supongo que no.
Google Analytics y AMP: ¿Es posible esta vinculación?
¡Un rotundo SÍ! En lo que refiere a analítica web, esta vinculación se vuelve fundamental. AMP posee un elemento que permite medir las interacciones de los usuarios y, lo mejor de todo, ¡Es compatible con Google Analytics!
El elemento hace referencia a un componente AMP extendido, el cual se activa como custom-element en las etiquetas de secuencia de comandos. A su vez, el bloque de elementos está explícitamente configurado para brindar compatibilidad con los productos de analítica web, pertenecientes a Google.
Cuando el elemento se configura con un ID propiedad de Analytics, los eventos se registran de manera automática y de forma predeterminada. En este caso, puedes medir eventos (informes sobre campañas), modificar parámetros (anular o añadir nuevos), determinar páginas vistas, vincular dominios, etc.
Cómo implementar Google Analytics con AMP
Hay varias formas de implementar Google Analytics, puede ser por medio de códigos (clica en este post compartido por Google), a través de plugins o creando la versión AMP de tu web. En cualquier forma que escojas debes cuidar cada paso del proceso para que el resultado final sea exitoso.
En esta oportunidad, te explicaré cómo añadir Google Analytics a AMP sin plugins, me pareció una vía rápida y más sencilla, sin códigos. Aunque igual puedes apoyarte en otras, no hay ningún problema.
1º paso: Crear la versión AMP de tu web
- Ingresa al dashboard de tu sitio WordPress, ve al apartado de “plugins”, y luego en “añadir nuevo”.
- Busca el plugin AMP, cerciórate de que sea el de Automattic. Una vez lo consigas, haz clic en “instalar ahora”.
- Luego, actívalo en la sección de “plugins”, y ¡Listo, ya tienes tu versión en AMP!
Podrás notar un reducido ejemplar de tu web, con solo el título del site, el título de post, la imagen de cabecera, las etiquetas, y otros pequeños elementos. Los colores y el estilo serán acoplados por defecto.
2º paso: Obtener el código de seguimiento de Google Analytics
Si estás leyendo este post es porque ya tienes una cuenta de Google Analytics (sino, crearla es muy sencillo). Vamos al paso a paso de este ítem:
- Sitúate en la sección “administrar”.
- Presiona sobre el apartado “cuenta”, y elige aquella que corresponda con la que quieres implementar el código de Google Analytics.
- En la sección “propiedad”, realiza la misma función anterior, selecciona la cuenta correspondiente. Además, busca la línea que indique .js Información de seguimiento, haz clic allí y luego en “código de seguimiento”.
- En el apartado anterior se te muestra el código de seguimiento de tu web. Y, debajo de “etiqueta global de sitio web”, puedes hallar el código que debes copiar e insertar en el site.
- Para hacer este último paso, ve a la sección “apariencia” y haz clic en “editor”. Luego, en la columna busca “cabecera del tema (header.php)” y haz clic sobre él. En el nuevo cuadro, busca la etiqueta y en la línea superior que está en blanco pon el código de Analytics.
- Haz clic sobre “actualizar archivo”, y listo.
Para comprobar que ya quedó, al entrar a tu web debes ver la analítica en tiempo real.
3º paso: Cómo añadir Google Analytics a AMP si necesidad de plugins
Ya casi terminamos este proceso, va muy fácil ¿No? Cerremos este punto:
- Una vez copiado el código de seguimiento, ve al apartado “plugins” y luego a la sección “editor”. En la zona superior derecha, selecciona el plugin a editar: “AMP”, y haz clic en “elegir”.
- Ubícate en la columna derecha y busca amp/templates/single.php, y haz clic. Se abrirá un recuadro principal que debes editar, busca la etiqueta de cierre y en la línea superior que está en blanco pega el código de seguimiento de Google Analytics.
¡Listo, haz clic en “actualizar archivo”, y puedes iniciar las pruebas! Con esta implementación podrás conocer las interacciones de tus usuarios y adaptar mejoras para elevar la presencia en internet, y la notoriedad de tu marca ante los buscadores. Al aminorar al máximo los tiempos de carga ofrecerás una mejor experiencia a tus usuarios y, con ello, los buscadores te darán más relevancia.