- ¿Te desvelaste anoche porque tienes poco presupuesto y necesitas hacer una campaña de marketing de la cual depende el futuro de tu empresa? Más que preocuparte, ocúpate, porque mientras tengas Internet y ganas de trabajar, estás en el camino del éxito.
Si no nos crees, espera a que te expliquemos qué es el Growth Hacking y todas las posibilidades que se abren ante ti para probar, crear, corregir y mejorar el diseño y los objetivos de tu marketing.
Eternos insatisfechos
Para ser un hacker exitoso la inconformidad debe ser tu sello, no para que te amargues, sino para que intentes, te arriesgues y hagas todo por lograr la mejor campaña de marketing.
Se dice que el mejor director de marketing es un fan de los Rolling Stones porque su canción Satisfaction inspira a tratar una y mil veces y no conformarse ni darse por satisfecho. Además, el término hacker nació en la década de los 60, cuando dicha canción estaba en pleno auge.
Ahora puedes entender que la clave del Growth Hacking es salir de la zona de confort, el encasillamiento y romper paradigmas.
Lo analítico vale por dos
Detectar cuáles acciones de marketing funcionan y potenciarlas es tu tarea como growth hacker. Ser analítico duplica tu valor porque te permite crecer luego de analizar todas las actividades que llevas a cabo.
Te recomendamos seguir los siguientes pasos para encaminarte hacia el éxito:
- Calcula el valor de cada actividad de marketing que realizas
- Mide cuántos usuarios traes con cada una de esas acciones
- Analiza cuáles acciones funcionan mejor y el porqué de ese éxito
- Hazte cargo de potenciar las fortalezas
Determina los mejores canales
Parte esencial de tu trabajo de Growth Hacking es lograr el crecimiento, para lo cual requieres atraer usuarios y lograr que se queden contigo.
Obtener el máximo provecho de los canales resulta fundamental, por lo que debes cuantificar descargas, clics, registros o cualquier otra interacción que sea parte de tus objetivos.
Dato: Nunca descartes una idea porque te parezca disparatada. Si se te ocurrió, ponla en práctica, recuerda que la ventaja de Internet es que te permite ensayar, errar y aplicar correctivos. El growth hacker es innovador.
Hacer de todo un poco
Como growth hacker, una de tus características básicas es ser curioso en grado extremo. Esa cualidad te permitirá conocer de todo un poco en cuanto a programación, diseño, ventas, y todos los procesos involucrados en una estrategia de marketing exitosa.
Tener destrezas de mercadólogo y combinarlas con las de un programador te ayudará, pues parte de tu tarea es redefinir los productos e idear nuevas formas de distribución para llegar a mayor cantidad de personas.
El Growth Hacking es tan efectivo que el crecimiento de las startups se ha logrado gracias a esta estrategia. Te corresponde englobar procesos, así como saber de programación y estrategias de marketing para que, pese a tener pocos recursos económicos, puedas elevar el número de usuarios.
Si ya te decidiste a implementar el Growth Hacking en tu empresa, hay varios pasos que te serán útiles en el camino hacia el éxito:
- Conoce bien el servicio que ofreces.
- Conoce bien a tus usuarios.
- Identifica tus ventajas respecto de la competencia.
- Mide y cuantifica todo lo que sea posible.
- Recurre a un blog para ofrecer contenido de calidad sobre tus servicios.
- Ofrece beneficios a quienes recomienden tus productos o servicios.
- Ofrece pruebas gratuitas a tus usuarios.
- Tras la prueba gratuita, presenta servicios pagos complementarios.
- Utiliza las redes sociales para promoverte mediante concursos.
Conclusión
Como has podido ver, el growth hacking consiste en hallar la fórmula para hacer crecer tu empresa con un gasto mínimo de recursos. El reto para ti es conseguir llegar a la mayor cantidad posible de usuarios, convertirlos en leads y lograr que los leads se transformen en ventas. No darte por satisfecho y seguir innovando será la clave para alcanzar las metas trazadas.