Hábitos de consumo de la Generación Z que debes considerar en tu estrategia digital

Marketing Digital | | Lectura de 4 MIN.

Desde los años 30´s, todos los seres humanos pertenecemos a una generación establecida. Cada una de estas ha sido bautizada dependiendo sus comportamientos y aptitudes. Hoy en día la generación dominante es la llamada “Generación Z”, misma que creció con el desarrollo tecnológico y de inmediato se ha establecido como el grupo líder en la web. 

 

La Generación Z se hizo presente en el mundo de 1994 al 2010 y a diferencia de los millennials, son jóvenes que toda su vida han tenido acceso al Internet, por ello son nativos digitales y tienen la facilidad de adaptarse a cualquier entorno online.  

Debido a que los dispositivos móviles e inventos tecnológicos son parte fundamental de sus vidas, la también llamada Generación post-milénica o “Generación del futuro” ha sorprendido a sus antecesores con los nuevos hábitos que han desarrollado. Uno de ellos y de los más evidentes, es el del consumo, el cual analizaremos a continuación.

  • Aún no son amantes de la tecnología 

Quizá sorprenderá este punto, y es que pese a que son personas entre 16 a 24 años, aún no ven a la tecnología como una parte fundamental a la hora de comprar algún producto o servicio. Una encuesta realizada por IBM arrojó que los jóvenes disfrutan adquirir cualquier cosa directamente de una tienda física, pues desean vivir la experiencia de ir, degustar y tomar una decisión en el momento. 

Sin embargo, lo que sí hacen en la web es investigar si hay en existencia lo que comprarán, de esta forma se ahorran el tiempo y evitan salir, algo que no es completamente necesario para ellos. 

 

  • Desean que las tiendas sean innovadoras 

Pese a que aún disfrutan de comprar sus objetos en tiendas físicas, quieren que estas sean más innovadoras y tecnológicas acorde con los temas de su interés. Es decir, a los jóvenes les gusta asistir a una tienda interactiva, divertida y que no sólo les vendan el producto, sino también una experiencia de por medio. 

Un gran ejemplo de esto es la tienda Apple, pues su modelo de negocio para este target es que los usuarios interactúen en la tienda física con los productos que se encuentran a la venta, de esta manera incitan a la gente a consumir. 

 

  • Uso de sus dispositivos para comprar 

La navegación es un hábito de compra fundamental para ellos. Pues hoy en día, no buscan la comodidad, sino el status que el producto genera entre los mismos integrantes de la generación.

Es por ello, que en muchas de las ocasiones visitan las plataformas digitales en búsqueda del artículo perfecto y deciden crear álbumes digitales o una experiencia completa en torno a la compra. Esto se debe a que esta generación tiene la particularidad de ser muy analítica y está acostumbrada a analizar la información de manera precisa y adecuada. 

 

  • Las Redes Sociales son parte de la experiencia 

Un estudio realizado por RetailDive nos dice que las redes sociales influyen en un 80% de las compras de la Generación Z. Esto se debe en gran medida a que los integrantes de este grupo se dejan llevar por las apariencias y quieren en muchas de las ocasiones parecerse a su youtuber o influencer favorito tratando de utilizar lo mismo que él o ella.

Por ejemplo, en unos años los maniquís donde se expone la ropa serán obsoletos, pues ahora los post- millennials se dejan influenciar en gran medida por lo que ven en el internet y hacen hasta lo imposible por tener ese artículo en sus manos. 

 

  • La inmediatez es fundamental para ellos 

Al ser la primera generación que ha crecido con el internet, todos los integrantes de la Generación Z han visto su evolución y cómo se crean nuevas cosas digitales que serán explotadas por ellos mismos. 

Y es que uno de sus hábitos fundamentales es la inmediatez, misma que ha creado el internet, pues al crecer con esta característica de la web, se piensa que el mundo real debe de ser igual, y a la hora de comprar no es la excepción. Ellos prefieren gastar más dinero en algún producto o servicio que se les entregue de manera inmediata, en lugar de esperar a uno que tarde más tiempo. 

Un claro ejemplo son las compras por paquetería como Amazon y Mercado Libre y es que estas empresas se han encargado de brindar el producto que el usuario compró y entregárselo en muchas ocasiones el mismo día de su compra, así el consumidor queda conforme con el servicio y se incitará a comprar más. 

 

Los hábitos de consumo son diferentes para todos y para los nativos de esta generación es indispensable formar una experiencia interactiva y atractiva a la hora de comprar algún producto o servicio. Su forma de comprar es un tanto exagerada para las demás generaciones; sin embargo los integrantes de la Generación Z crecen poco a poco y en menos de lo que se espera serán los que mayor poder adquisitivo tendrán, siendo los principales compradores potenciales, elevando las ventas, por lo cual no podemos quitarles la vista de encima ni descartarlos en nuestros planes de marketing digital.