Cómo el internet impactó nuestros hábitos de compra

Estrategia Digital | | Lectura de 3 MIN.

Una de las premisas del marketing tradicional es alcanzar más compradores haciendo uso de todos los medios posibles, impactar a más sin importar el interés que puedan tener estos por lo que tú ofreces. Desde la llegada de la web, el internet impactó en los hábitos de compra de tus clientes, revolucionando absolutamente la forma de vender de las empresas.  

Hasta hace algunos años, antes de la popularización del internet, el marketing enviaba información para captar clientes a través de la interrupción de la programación de interés para el usuario, bien sea por televisión, internet, prensa o revistas, quitándole el poder al usuario de elegir si quería o no recibir la información. 

Este modelo funcionaba porque estaba adaptado al estilo de vida de las personas, cuyos principales medios de comunicación eran la televisión, la radio y la prensa, pero las cosas dieron un giro sustancial con la aparición del internet, entre muchos otros factores porque se le dio la oportunidad de elegir al usuario que quiere ver y en qué momento. 

Los hábitos de las personas han cambiado desde que surgió el internet, por esta razón ya el marketing tradicional no tiene el potencial de acompañar a esos nuevos hábitos y surgió una nueva manera de vender más acorde a la forma de vida actual, pues ya no tenía sentido ni funcionalidad interrumpir las conexiones de internet para incluir la publicidad de los productos. 

La forma de vender se modificó naturalmente con base en el cambio de los hábitos de compra. Esto es lo natural dadas las facilidades que surgen al ser tú autónomo de todo el proceso de selección y compra, a cualquier hora, en cualquier lugar.   

Pero, ¿Cómo cambiaron los hábitos de compra desde la llegada del internet? La respuesta incluye una variedad de características que marcaron un antes y un después en la forma de comprar de los usuarios promedios. 

Uno de los aspectos que caracterizan a las compras por internet es la ausencia de horarios que restrinjan las compras. Puedes controlar el tiempo y el momento en que decides hacer una compra, sin estar atento de horarios o disponibilidades de las tiendas. Internet permitió ésta autonomía, brindándole al usuario más posibilidades. 

Con respecto a los horarios, los estudios indican que se registran más compras los primeros días de la semana. Ahora, con respecto a la forma de pago, están muy a gusto con los pagos por tarjeta de crédito y confían en los sistemas de compra online.  

Las categorías de los productos más demandados en internet son variadas, pero principalmente los tecnológicos son los preferidos por los usuarios para las compras online. También se incluyen calzado, moda, electrodomésticos, cosmética y salud. Aquellas relacionadas con el turismo son consideradas por la mayoría, que son únicamente ofrecidas por internet. 

Otra característica de los hábitos de compra desde la aparición del internet, fue la modificación y mejora de los servicios de atención al cliente, ya que las compras por internet requerían una atención tan inmediata como la misma compra, a cualquier hora del día y desde cualquier lugar. 

Las redes sociales han modificado también los hábitos de compra, dado que es la plataforma que brinda información sincera y rápida. Se sabe que por lo menos el 84% de los usuarios de la red hacen una investigación primaria en las redes sociales para conocer las recomendaciones acerca del producto que van a comprar.  

La investigación que realiza el usuario, a la que nos referimos anteriormente, saca a la luz las ventajas y desventajas de lo que se está vendiendo, por lo que es un punto que no vale la pena descuidar para ninguna empresa, manejar la imagen digital de tu empresa tendrá mucho que ver con ello.  

El email marketing también influye en los procesos de compra, a través de los boletines online periódicos, en dónde se informan las novedades y ofertas. La mayoría de los usuarios web revelan usar estos boletines para estar más informados acerca de las marcas y las tiendas que más les interesan.  

Por último, no hay que dejar por fuera la influencia de los smartphones en los hábitos de compra, pues han facilitado aún más el proceso.  

Ahora, ya conoces el importantísimo impacto que ha tenido el internet en los hábitos de compra y en nuestra vida en general. Sólo te queda aprovecharlo al máximo para tu beneficio y el de tu compañía.