En asuntos tecnológicos una primera impresión es primordial, ésta es la diferencia entre un tiempo de navegación substancial (o la ganancia de un lead) y darle clic a cerrar página. Por tal razón, si quieres conocer más acerca de las claves para humanizar una landing page dentro de tu estrategia de inbound marketing aquí te las diremos.
Si no conoces aún qué es una landing page, te cuento que seguramente un montón de veces has terminado en alguna, puesto que es la página que sale cuando haces clic en algún anuncio o en el listado de páginas cuando realizas una búsqueda en Google. Esta página te da la bienvenida a un sitio web y de ella depende, en gran medida, que el usuario siga navegando en tu sitio web.
Esta página tiene el objetivo primordial de obtener la información de los desconocidos para transformarlos en leads. Normalmente esto se consigue a través de un formulario, pero tienes que estar consciente que si no le ofreces algún beneficio a cambio de su registro no obtendrás el interés del usuario y por lo tanto sus datos tampoco.
Los beneficios que les ofreces a tus usuarios suelen ser perceptibles, como un ebook o una oferta. Sin embargo, si tienes una consciencia de las emociones que puedes manejar con tu producto y lo que puedes activar en el usuario, es posible que llenen el formulario en tu página web por puro enamoramiento hacia tu contenido.
El humanizar tu página de aterrizaje consiste en tomar en cuenta las características intrínsecas de los seres humanos para generar emociones en ellos y aportar valor a tu base de datos. Es decir que todos los contenidos cuadrados, serios y formales no tienen cabida en el momento de despertar emociones en tu posible cliente.
El marketing emocional tiene como objetivo enamorar para vender, hacer sentir desde la región más primitiva de tu cerebro, de dónde surgen las emociones, para motivarte a comprar desde esa emoción, es decir, que cumplas un proceso casi intuitivo en el que no te des cuenta.
Más de una vez de seguro te habrás preguntado la razón por la cual terminaste pagando más por un artículo por el que sabías que podías conseguir a un mejor precio si buscabas tan sólo un poco más, la razón es muy sencilla, el vendedor hizo uso del marketing emocional.
Es importante que sepas que si tu empresa hace uso del marketing emocional tendrás muchas más posibilidades de captar leads que aquellas que no, por lo que a continuación te presentamos algunas de las claves para humanizar tu landing page.
Lo primero que debes atender dentro de tu landing page es el contexto, es decir, donde ubicas las imágenes, de qué manera colocas el texto (tamaño y tipo de letra) y el diseño. Esto es primordial para dar una primera impresión y enganchar al usuario y desde ese primer momento generar empatía y confianza.
El sentido que usamos para recibir la información de una página web es la vista, por lo que debes aprovechar al máximo los estudios acerca de los patrones visuales de las personas promedio porque te permitirá establecer estratégicamente la información que estás seguro que va a llamar más la atención, a ésta técnica se le llama eye tracking.
Un mensaje que conecte con el usuario es otro punto clave en el marketing emocional. Debes mostrar un texto conciso, que él pueda leer rápidamente, pues nadie invierte demasiado tiempo en algo que no le genera interés. Recuerda tus objetivos, seducir, enamorar y lo más importante: captar al usuario.
La seducción del usuario a través de tu landing page lo lograrás no sólo con el mensaje, sino también con la forma en que lo dices, quién lo dice, a qué segmento de la población va dirigido y por último la finalidad de lo que estás diciendo (enamorar para captar clientes, o sea vender).
Por último, queda decir que el marketing emocional tiene arraigado en sí el hecho de crear contenido para personas, no por el objetivo de vender por vender. Esto involucra cierta ética, cuyo principio es vender algo que cubra una verdadera necesidad, motivar e impulsar al ser humano.