El inbound marketing como bien se ha mencionado, es una metodología que reúne un conjunto de t écnicas no intrusivas que tienen por finalidad, captar la atención de la audiencia objetivo de una marca. Pero, esta vez, de una manera diferente y fuera de lo común. Estábamos acostumbrados a ver como las marcas invadían el espacio personal de sus usuarios, solo por fines comerciales, no le aportaban ningún tipo de información de valor. El inbound marketing surgió como una filosofía que buscaba acabar con esa “doctrina” nada eficaz. Hoy, las marcas aman esta nueva manera de hacer marketing y lo aplican en todo sentido.
¿Has escuchado de las campañas de concientización en el inbound marketing? Hasta allá llega el alcance de esta increíble estrategia. Desde hace un tiempo para acá, se ha implementado en campañas digitales o convencionales, para transmitir un mensaje a la audiencia objetivo que les sigue. ¿Con qué propósito? Dar a conocer los valores y filosofía que tiene la marca, mostrar su lado humanitario y no sólo enfocarse en fines comerciales. Por supuesto que, detrás de la campaña de concientización, se promociona un producto y/o servicio como principal alternativa. Sin embargo, esta vez, se hace de una manera diferente y eso es lo que despierta el interés del público objetivo.
¿Cuáles son los beneficios de una campaña de concientización de inbound marketing?
El alcance de las campañas de concientización basadas en la metodología del marketing de entrada, aporta increíbles beneficios a la marca. Ya sabrás que, obviamente, llega a su audiencia objetivo. Pero, hay muchos más que, quizás no se aprecien de una vez. Fíjate en algunos:
- Llegar a otras audiencias
- Aportarle valor a su marca
- Captar la atención del público objetivo en menor tiempo
- Recibir publicidad de boca en boca
- Apego y fidelización por la marca.
Casos de éxito de campañas de concientización basadas en el inbound marketing
Grandes y reconocidas marcas han apostado por estas campañas para incrementar la lealtad de sus usuarios para con sus productos y/o servicios. E incluso, pequeñas marcas también han optado por darse a conocer a través de esta estrategia; qué mejor forma de hacerlo ¿Verdad? Para los usuarios, la primera impresión, el primer mensaje, es el que vale más. Te reseñamos algunos de los casos de éxito que se volvieron populares en el medio:
- Starbucks: la cadena de cafeterías desarrolló una campaña de apoyo a los agricultores mexicanos, con la finalidad de promover las ventas de sus productos más allá de las cafeterías. Esta iniciativa formó parte de su estrategia de content marketing; la cual consistió en compartirles contenidos de valor a los usuarios objetivos. Una de sus acciones fue el desarrollar una estrategia vía redes sociales, en la cual comunicaron una campaña de donación del total de la utilidad de ventas durante un día al año, para los productores de Chiapas, México, quienes habían resultado afectados por una plaga. Los resultados no tardaron mucho; sus productos se habían difundido fuera de las cafeterías.
- Iberia (Me gusta volar): Iberia, es una marca que también se inclina por las estrategias de content marketing, al reconocerla como el eslabón más importante en la escalera al éxito. Por ello, cuenta con un blog llamado “Me gusta volar”, en el que comparte con sus seguidores temas de viajes, aviones, aeropuertos, destinos, consejos de último minuto, y mucho más. Los posts están acompañados por fotos de alta calidad y pequeños mensajes motivadores; pues, también cuentan con una sección donde comparten consejos para aquellas personas que sienten temor a las alturas, a los aviones y, al viajar. Su propósito es crear una comunidad social con su público objetivo, donde estos puedan compartir sus inquietudes y la marca las atienda en el menor tiempo posible.
- No sin tu libro (Federación de Gremios de Editores de España): y las estrategias de content marketing siguen apoderándose de grandes marcas. La creación de contenidos bien estructurados con toques interesantes, formativos y entretenidos, es otro de los ejemplos en cuanto al inbound marketing se refiere. La campaña “ No sin tu libro” , desarrolló temas relacionados a la lectura, co mo reseñas, top de mejores libros, lugares más idóneos para leer, y mucho más. El propósito de esta campaña es muy directo: captar la atención de la audiencia que realmente está interesada en la escritura y lectura; se enfoca en cap tar y crear leads cualificados, al mismo tiempo que crea una comunidad entretenida.
La idea de hacer campañas de concientización de inbound marketing es transmitir un mensaje de valor a los usuarios; que no sólo vean fines comerciales si no, que conozcan a las empresas por sus valores y filosofía.
Todo negocio puede darse la oportunidad de recibir asesoría experta en rubros que aún desconoce o que por falta de manos experta aún no domina. Te recomendamos conozcas los servicios de agencia de marketing digital que pueden hacer crecer tu negocio.