En estos tiempos de crisis a nivel mundial, con las variaci ones frecuentes en la economía de cualquier país, poner en marcha un startup se ha vuelto una gran aventura donde se han de superar muchísimos desafíos comunes. Los nuevos empresarios se ven envueltos en una incertidumbre de si arrancar o posponer sus sueños de crear un negocio. Allí, recae la importancia de diseñar y desplegar una buena estrategia de marketing que haga del startup, un proyecto exitoso.
Son tantas técnicas de mercadotecnia que a veces podría parecer imposible de decidir, pero siempre hay opciones específicas para este tipo de negocio que apenas va a comenzar: el inbound marketing. Cualquier startup que esté diseñando y/o planifica n do sus estrategias de marketing digital, debería considerar la metodología del marketing de entrada para asegurar el éxito captando y reteniendo usuarios, así como fidelizándolos en un futuro. El inbound marketing para estos negocios en crecimiento funciona como una alternativa rentable y efectiva para captar clientes, sin importar sector, tamaño de la empresa y, muchos menos el tipo de productos y/o servicios.
Si te encuentras planificando tu startup, ¿en algún momento pensaste en el inbound marketing como una técnica idónea para comenzar? ¡Me imagino que no! Los nuevos empresarios, frecuentemente, optan por estrategias convencionales para ir a lo “seguro”; son muy pocos los que toman caminos desafiantes en cuanto al marketing se trata. En primera instancia, quizás porque desconozcan el alcance de esta metodología. O la disposición de pocos recursos en es e momento. De igual forma, veamos cómo funcionaría la filosofía del marketing de entrada en los nuevos negocios.
Inbound marketing: cómo implementarlo en startups
Tú, como emprendedor, debes comenzar tu camino con buen pie; apostando por aquellas estrategias que puedan darte un mayor alcance y beneficio ¿Cuál es tu objetivo? ¡He de suponer que captar a tus usuarios potenciales! La metodología del inbound marketing podría ayudarte, fíjate en el cómo:
- Te ayuda a conocer a tu cliente ideal (buyer persona): cuando comienzas un startup, dispones de recursos limitados hasta que comiences a percibir ganancias ¿no? Entonces, no puedes darte el lujo de orientar tus estrategias de marketing a la dirección equivocada. El inbound marketing te permite crear el perfil para tus clientes ideales; con información concerniente a datos sociodemográficos que podrían darte una visión más clara de cómo acercarte a ellos.
- Creación de contenidos de valor: todo emprendedor debe enfocarse en diseñar y difundir contenidos de calidad para su audiencia objetivo, esto va de la mano con el beneficio anterior. Una vez tengas la información de cómo piensan y actúan tus usuarios potenciales, puedes darte el tiempo de crear contenidos que se ajusten a su perfil y, difundirlos por los medios sociales donde han marcado más su presencia, es decir, donde dedican gran parte del día.
- Puedes construir una comunidad social: el inbound marketing es una metodología que considera al usuario como el eje de todas las acciones a emprender. Su objetivo es atraerlo, captarlo, retenerlo y fidelizarlo a través de técnicas pasivas, dejando de lado el interés comercial. Una comunidad social te permitirá interactuar de cerca con tu audiencia objetivo, podrás conocerla más a fondo, detectar las fallas que estás cometiendo y, podrás solventarla s lo más pronto posible.
- Integras elementos interactivos: ¿alguna vez has oído que los usuarios responden más a una información interactiva en lugar de a un contenido estático? ¡Es totalmente cierto! Su nivel de exigencia ha ido aumentando conforme se dan más avances tecnológicos. Con el inbound marketing, podrás diseñar campañas digitales basadas en el videomarketing, por ejemplo. Te ayudarán a llegar más de cerca a tu audiencia.
- Email marketing: qué mejor manera de fidelizar a tus clientes que estar pendiente de él. No es que te vuelvas spam; sino, que le hagas ver que estás allí para cualquier requerimiento que se le presente. Igualmente, puedes enviarle información con las nuevas promociones disponibles, un boletín de noticias, productos y/o servicios similares a sus intereses, y mucho más.
Como ves, el inbound marketing funcionaría como una estrategia brillante si tan solo confías en su gran alcance. No tengas miedo a emprender nuevos caminos; es parte del proceso de un negocio. Altos y bajos tendrás, hasta las más grandes marcas los tuvieron en su comienzo; solo se trata de cómo reaccionas a los cambios. ¡Integra el inbound marketing en tu startup y, duplica tus beneficios!