Imagina que tienes una avería en tu compañía, ¿Cómo preferirías repararla, con una navaja multiuso o con una completa y moderna caja de herramientas? Exactamente ese es el planteamiento que debes hacerte en cuanto al mercadeo para tu empresa tecnológica. Aquí te diremos todo lo que necesitas saber.
El marketing tradicional no garantiza los resultados que exige el universo tecnológico. En cambio, el Inbound Marketing implica el uso de un diverso grupo de herramientas digitales para captar clientes a través de Internet. Tener una página web o un blog empresarial con un diseño novedoso atraerá público, si presentas buenas propuestas.
Social media, posicionamiento SEO, email marketing, posicionamiento SEM y marketing de contenidos son parte de los recursos para impulsar tus ventas y, además, conseguir fidelidad y prestigio, que son los objetivos de una buena estrategia de Inbound Marketing para el sector tecnológico.
Define a tu buyer persona (cliente ideal)
El primer paso es conocer al cliente ideal de tu empresa. Requerirás de estudios detallados acerca de lo que le interesa, los problemas que le apremian y las soluciones que espera recibir de tu compañía.
Una vez que conozcas a tu buyer persona te tocará iniciar un proceso de “galanteo” para hacer que te prefiera a ti antes que a tu competencia. Eso lo lograrás mediante contenidos de calidad y relevancia en tu web que le aporten lo que nadie más le da.
- La característica del Inbound Marketing más apreciada por los clientes del sector tecnológico es que no es invasivo.
- Aporta soluciones tecnológicas y las coloca al alcance de todos a través de internet.
- El cliente accede a la información cuando la necesita y, como tú le darás las respuestas que busca, empezará a crear un vínculo contigo.
Resultados medibles
Seguramente has invertido en publicidad tradicional para tu empresa de tecnología y no ha sido fácil medir cuántas ventas produjo tu inversión en prensa, radio, tv, etc.
Ese problema no lo tendrás con el Inbound Marketing, ya que hay diversas formas de cuantificar la receptividad que tus contenidos están logrando. El retorno de inversión (ROI) por sus siglas en inglés, puede ser medido.
Google Analytics es uno de tus principales aliados para conocer cuántas visitas recibes y el tiempo de permanencia, entre otros aspectos.
Exhibe tu tecnología en las redes
Una de las ventajas del Inbound Marketing es que muestra tus contenidos tecnológicos en las redes sociales y allí hay un público ávido de obtener información valiosa.
Por ejemplo, si recurres a Youtube para ofrecer un tutorial para operar uno de tus dispositivos, o si muestras un demo de tus productos tecnológicos, tendrás a centenares de millennials con sus smartphones dispuestos a dar un vistazo.
Si tu contenido es de calidad, se quedarán contigo y hasta lo compartirán con sus amigos. Igual ocurre en Facebook o Instagram, con diferentes grupos etarios a los que la tecnología les produce fascinación.
Relación de largo plazo
El Inbound Marketing no es para impacientes. Tu empresa de tecnología necesita resultados que se sostengan en el tiempo, por lo que tu dedicación para lograr que tus usuarios compren lo que ofreces resulta fundamental.
Una vez que ese usuario te suministra sus datos de contacto, tu tarea es construir una relación duradera con él. Al ofrecerle respuestas a sus inquietudes en materia de productos tecnológicos, nuevos dispositivos, videojuegos, etc, ganarás su interés.
Solo cuando se ha establecido un vínculo con ese usuario, que ya pasa a ser un potencial cliente, es cuando movilizarás los recursos de los que dispones para concretar una venta.
Crear fidelidad
Como en toda relación de largo plazo, la fidelidad es fundamental, así que, no solo te conformarás con concretar la venta, sino que también harás lo posible por mantener la cercanía con ese cliente.
Presentarle tus novedades tecnológicas mediante email marketing, menciones en las redes sociales u otros canales digitales, permitirá estrechar los vínculos. Ese proceso, de fidelización, tiene un efecto multiplicador, porque el cliente bien atendido puede recomendarte a otros usuarios.
Como puedes ver, a tu empresa tecnológica le va de perlas el Inbound Marketing, pues no solo funciona para impulsar tu negocio y tus ventas, sino que te ayuda a mantener clientes contentos que te refieran a nuevos contactos.