4 razones para incluir niños en tu estrategias de marketing

Estrategia Digital | | Lectura de 2 MIN.

El kid market o mercado infantil está cobrando gran relevancia en estos tiempos. En años pasados, las estrategias de marketing orientadas a este sector, habían perdido peso por diferentes estatutos que surgieron a nivel mundial, donde las empresas optaron mejor por dirigirse a los consumidores mayores para evitar pérdidas y problemas de índole legal. Sin embargo, expertos de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP) han hecho énfasis en reavivar este sector al detectar la influencia de compra que están ejerciendo los niños en sus padres.

Y es que, se pudo constatar a través de estudios que e n los últimos años, la toma de decisiones dentro de las familias se ha hecho más horizontal e incluyente; ahora, los padres prestan más atención a las opiniones de sus hijos antes de realizar una determinada compra. Los niños han pasado a tener más poder de elección sobre qué se adquiere en casa; y allí, es donde las agencias de marketing deben orientar sus esfuerzos.

En México, por ejemplo, las familias que cuentan con niños menores de 12 años de edad, llegan a gastar un 8% más que el resto, así lo indicó un estudio de Kantar Worldpanel . Así, es como el kid market está recobrando su verdadera esencia al influir en el tipo de productos y/o servicios que deben ofrecer las empresas. En este sentido, la AMAP reseñó las siguientes 4 razones para incluir a los niños en tu estrategia de marketing:

  1. Son consumidores con un gran poder decisivo: el kid market abarca tres mercados en uno. Representa un mercado directo de productos y/o servicios de propio uso, además, son una audiencia influyente, dado que inciden en la toma de decisiones de sus padres mediante sus opiniones, y, son el mercado futuro, pues, a medida que vayan creciendo sus intereses y necesidades cambiarán. Los niños orientan sus gustos a varias categorías: ropa, zapatos, videojuegos, comida rápida, juguetes, entre otros.

  2. Sus compras van más allá de los dulces: es común que asocien el kid market con dulces, pues, normalmente los niños tienen ese principal gusto. Sin embargo, no deja de ser un error el estereotipar a todos los consumidores. El mercado infantil reúne una variedad de opciones para niños, las cuales se ajustan a sus diferentes gustos e intereses. Por mencionar un ejemplo, en el año 2016, el sector de entretenimiento tuvo un crecimiento del 4%, en comparación a años anteriores; así lo informó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.

  3. Es un mercado con gran potencial: se ha mantenido el mito de que las familias de ahora ya no tienen hijos, creencia que es desmentida por Heriberto López, CEO de Instituto de Investigaciones Sociales, al destacar que aún se mantiene el grupo de madre, padres e hijos en un 25.8%. Y en estas familias, los niños representan el factor influyente y decisivo para la adquisición de productos y/o servicios.

  4. Son consumidores por diferentes medios: generalmente, cuando los niños piden, por ejemplo, ir a un establecimiento de comida rápida en específico, es porque ya lo han visto en la televisión. Lo mismo pasa con los juguetes, videojuegos, y demás objetos. Sin embargo, también consumen por otros canales, tales como: plataformas online, convivencias, reuniones sociales, entre otros.

Cuando las empresas orientan sus productos y/o servicios a diferentes mercados, sus oportunidades se incrementan y con ellas, el alcance, ambos factores se reflejan significativamente en el aumento de ventas y fidelización de clientes.

 

consulta-de-marketing-digital-sin-costo