Influencer marketing y el boicot a Donald Trump

| | Lectura de 2 MIN.

Estamos cada vez más cerca de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales en nuestro país vecino, y el panorama no es tan claro. Hillary Clinton y Donald Trump, contendientes por los partidos demócrata y republicano, respectivamente, son las dos opciones que tendrán los votantes.

Han sido tres los debates en los que se han enfrentado y, aunque Clinton se ha erigido como la ganadora de todos ellos de acuerdo con la opinión popular y sobre todo las redes sociales, su triunfo no puede asegurarse aún.

Y es que podemos encontrar simpatizantes directos de Hillary, o de Trump, o de sus partidos, o sectores de la población norteamericana que, al no tener inclinación por ninguno de los dos candidatos, permanezcan indecisos, sin una idea clara de su voto, pero accesibles a llegar a algún veredicto. La segmentación va reduciéndose en estos patrones. Uno de ellos, no menor, es el compuesto por estadounidenses que, si bien no empatan a la perfección con las ideas de Clinton, sí rechazan tajantemente el discurso de Trump.

Este político, ha dado mucho de qué hablar y ha desatado controversia por las duras declaraciones que ha emitido. Ahora, en su campaña, ha explicado y defendido sus políticas migratorias, enunciando cómo pretende deshacerse de los migrantes de un país que, irónicamente, ha sido construido en gran parte gracias a ellos. Además, al ser una figura que no sale del ojo público, han circulado por redes sociales fotografías y videos viejos en donde él aparece, así como declaraciones que Trump ha hecho en tiempos pasados en donde se muestra tal cual es: extremo conservador, machista y clasista, y que, tomando en cuenta que el momento en el que se encuentra ahora, le han afectado invariablemente.

Desde hace algunas semanas se ha comenzado un boicot en su contra. Habremos de saber que Donald Trump es más que el personaje de cabello dorado que vemos en las apariciones públicas, es también un importante hombre de negocios y propietario de medios y empresas. Pues bien, el mencionado boicot fue dirigido hacia tiendas —online y físicas— y hoteles de su propiedad.

Este conjunto de acciones, fue denominado “buycott”, haciendo referencia a la palabra buy (comprar, en inglés), y se extenderá indefinidamente. Se está invitando a que los norteamericanos se unen y, ahora que se acerca la temporada en donde más dinero se gasta, realicen sus compras navideñas en establecimientos que nada tengan que ver con el candidato republicano.

El rechazo hacia el personaje es notable. Tan sólo en el primer semestre de este año Donald Trump cayó 35 puestos en la lista de las personas más acaudaladas por parte de Forbes, y sus productos han caído un 58%.

El boicot fue iniciado por Shannon Coulter, influencer y reconocida estratega en marketing digital. Fue ella quien convocó al boicot, primero, a Ivanka Trump, hija del candidato, y a su línea de ropa y accesorios. Coulter también invitó a hacer presión vía plataformas sociales para que los usuarios lograran que los productos del empresario y los miembros de su familia no se vendieran más.

Mediante el #grabyourwallet se ha logrado hacer más visible la protesta hacia Trump, hacia su persona y hacia él como marca.

La respuesta en la población también ha provocado cierto movimiento. Por ejemplo, la nueva cadena de hoteles de Trump ya no llevará por nombre el apellido familiar, esto para que resulte poco menos evidente para la población la asociación con el político; el nombre será Scion. Se sabe también que empresarios y congresistas no acuerdan citarse en los hoteles Trump para evitar, entre colegas, levantar sospechas de que se apoye personalmente a este candidato.

Inmigrantes, mujeres, discapacitados y hasta veteranos de guerra han sido blanco de críticas por parte de Donald Trump, y es que, como mencionábamos, puede que Hillary no tenga la simpatía absoluta por parte de los habitantes del país, pero sí es un sector mayoritario el que manifiesta su total desagrado por Donald.