Instagram, más que sólo fotografías

Social Media | | Lectura de 2 MIN.

Un contenido visual se vuelve más popular en redes sociales, que un contenido solo en sí. Los cibernautas son cada vez más atraídos por contenidos que contienen imágenes, gifs, videos, es decir, contenido que sea más que sólo texto y rápido de procesar. En el año en que Instagram surge como una herramienta para "sólo" subir fotografías y compartirlas, las personas dudaban; ahora los negocios y empresas –dependiendo el giro– apuesta cada vez más por un buen resultado en su estrategia que involucre esta red social en su plan de medios digitales.

La interacción que sucede es distinta a la que el usuario experimenta con Twitter o Facebook. Los seguidores de Instagram no dan un like tan fácilmente, además que siguen un lifestyle, más que información que no les aporte valor, o un simple chisme que circula a manera de noticia en otras plataformas digitales.

Mayor engagement con la audiencia

Instagram cuenta con más de 40 billones de imágenes compartidas, y 400 millones de usuarios activos al mes, que generan en promedio 80 millones de fotos por día. Sí, hablamos sólo de fotos. Esto logra una fuerte generación de engagement:4.21%, lo que significa 58 veces más engagement por seguidores que Facebook, y 120 veces más que Twitter.

Un estudio reciente de Forrester Research descubrió que los usuarios que utilizan Instagram son 58 veces más ávidas de comentar, dar like o compartir un post de alguna marca, en comparación con Facebook. La información nos indica que los usuarios están migrando de redes sociales como Twitter y Facebook, haciendo este cambio por Instagram.

¿Cómo aplicarlos a mi empresa o negocio?

Audiencia

¿A quién le quiero llegar? Esto depende del giro al que te dediques y, como toda estrategia de social media, la segmentación es primordial. En Instagram esto es sumamente interesante porque encontrarás páginas que pueden abarcar audiencias que, más que por un rango de edad, se delimitan por gustos y preferencias.

Generación de contenido

Es importante considerar que si tu marca ya tiene un lenguaje, este permanezca adaptándose al tipo de red en que se encuentra. Tomemos en cuenta que en este caso serán solo imágenes, por lo que tiene que ser muy preciso el contenido que se genere.

Calendarización flexible

Se deben tener muy claros los cómos y cuándos, de manera planificada, dado que Instagram no cuenta con un calendario como otras redes. Se debe llevar un control de qué se estará publicando y, a su vez, ser flexibles para adaptarse a lo que está sucediendo afuera, y ver cómo ligar la marca a dichos sucesos.

Analiza tus resultados

Los resultados hablarán por sí solos, ya sean positivos o negativos siempre se debe analizar y tener medidas que ayuden a generar una mejora contínua.

El contenido de Instagram resulta digerible, simple y se entiende a primera vista. El éxito para las marcas en esta red, no se construye tan sólo con publicar fotos: la combinación entre imágenes atractivas, videos interesantes y un buen storytelling, es algo que la audiencia valora y, bien ejecutado, generará un mayor engagement.