La migración de las marcas al mundo digital sigue en aumento, y es que ya no hay marcha atrás. Esto no quiere decir que los canales de comunicación tradicional vayan a desaparecer, pero sí que la tendencia se inclina cada vez más hacia el lado contrario.
Con el incremento de nuevos canales y herramientas digitales, nos hemos dado cuenta que el poder que tenemos de analizar y medir, nos ha vuelto más efectivos al momento de planear, ejecutar y ajustar una estrategia offline.
Al darnos cuenta que podemos analizar y medir de manera más eficiente, y hacer los ajustes pertinentes basándonos en eso, se abre una puerta nueva, la posibilidad de probar mensajes en tiempo real, por ejemplo, que sería imposible de realizar con los medios tradicionales, en donde el tiempo de respuesta es muy lento y costoso.
El antes y el después
Un ejemplo de cómo una marca se promovía a través de un líder de opinión, consistía en buscar algún talento (generalmente de alguna televisora) para que hablara de la firma y el comercial se transmitía en el canal de la televisora en cuestión. Ahora, con la libertad que tiene el consumidor de seguir influencers en las redes y adoptar sus conductas como propias, se genera mayor engagement y alcance a un menor costo para la marca.
Actualmente cuando una marca surge, lo primero que hace es apoyarse en redes sociales, obteniendo por lo general buenos resultados, un engagement alto con su audiencia, y optimizando esfuerzos y presupuesto.
El futuro
Al hablar de migración o integración digital, la intención es tomar lo mejor de ambos mundos para tu giro comercial o marca, y aprovechar los canales que tienes a tu disposición para que tu presupuesto de marketing sea mejor invertido. Se propone dejar el miedo por alejarse de los medios tradicionales.
La importancia de tener presencia en los canales digitales más aptos para tu marca, es una realidad. Llámese migración o integración, si aún no lo haces, debes comenzar ahora; si ya lo estas haciendo, asegúrate de aprovechar éstos al máximo.