Esta red profesional que surgió en el año 2002, encontró la fórmula para cubrir un espacio en el mundo de las redes que no había sido abordado antes. Es la opción ideal para quienes desean crear una red de contactos profesionales o darse a conocer dentro de su área laboral.
Comenzó como una plataforma en la que las personas creaban un perfil de usuario, mostrando su experiencia laboral y sus habilidades adicionales a manera de currículum; poco a poco fue creciendo y hasta hoy cuenta con 400 millones de miembros, aproximadamente.
LinkedIn generó un boom y una grata experiencia para los usuarios. Generó grandes resultados en sus intentos por crear estas grandes redes de contactos, por hacer negocios, e inclusive, se volvió en una importante opción para conseguir trabajo. El lugar que ocupa en la vida de los profesionales es comparado con el Facebook para las personas en general, cobrando mayor fuerza conforme evoluciona. El crecimiento de LinkedIn ha sido benéfico para el marketing digital, ya que permite crear estrategias mucho más dirigidas a un nivel profesional de audiencias.
Algunas de las recomendaciones a considerar cuando incluyas LinkedIn en tu estrategia digital son las siguientes:
B2B
En una estrategia B2B es apropiado considerarla, siendo reforzada con otras redes como Facebook y Twitter. Aunque podríamos pensar que la audiencia para este tipo de estrategia se encuentra 24/7 navegando este sitio, los tiempos de permanencia son menores en este caso; por tal motivo, es importante hacer una estrategia integral sumando otras redes a tu plan.
Bilateral: el que busca empleo y la empresa que se anuncia
La ventaja en cuanto a la búsqueda de empleos es para ambas partes: tanto para quien está buscando, como para el anunciante. Esta ha sido una de las más grandes ventajas, ya que en términos de facilitar este “match” entre empresa y candidato ideal, es muy eficiente.
Segmentación más precisa
Al hacer una campaña en LinkedIn le hablas a un target mucho más específico y con un objetivo muy claro. Esto es una gran ventaja, sin embargo el costo que representa dentro de tu plan es mayor; sólo hay que considerar el balance ideal entre esta y otras redes.
CTR bajo
El Click Through Rate es bajo, por lo que si vas a integrarlo en tu plan digital, debes considerar el gasto que implica contra la interacción real que la audiencia tendrá con tu campaña.
En toda estrategia digital que llevemos a cabo, la medición del mismo va guiando el rumbo de la estrategia. Esta es una herramienta que seguro te hará llegar a la audiencia que buscas, sólo bastará con una buena distribución del presupuesto para alcanzar los resultados esperados.