La estrategia digital de Cabify

Estrategia Digital | | Lectura de 3 MIN.

Gracias a los constantes avances tecnológicos, muchas empresas se han dado a la tarea de innovar en el sector de transporte, por ejemplo, siendo este, uno de gran relevancia para los usuarios. Hoy, ya no es necesario que salgas a tomar un taxi, perdiendo tiempo e incluso, a merced de cualquier tipo de personas que circule por la calle; ya puedes pedir un vehículo que pase a recogerte, exclusivamente, a ti.

Son muchas las marcas que están liderando en el sector, pero los Uber se han apoderado del mercado, a tal punto de extenderse por muchos países de Latinoamérica. Sin embargo, ¿Es la única empresa que ofrece el servicio de transporte privado? ¡Claro que no! Cabify, ha desarrollado una estrategia digital para competir con Uber. Esta, cuenta con más de 20.000 carros (particulares y camionetas) que prestan el servicio privado de transporte a empresas y particulares, usualmente, en las principales ciudades del país.

Al observar la notoria aceptación que estaba teniendo Uber, los CEO de Cabify, decidieron sacar al mercado una increíble aplicación que busca reinventar la industria de los taxis, sin hacer mayor ruido, para asegurar el éxito de su estrategia digital. Así, es como Cabify aplicación, posee un sencillo diseño que permite pedir un coche con conductor, en tan solo minutos. Los coches son de primera clase, los conductores particulares están altamente capacitados y con su respectiva documentación legal en regla; parece ser que la aplicación está diseñada para ser un éxito en el mercado, y así lo está demostrando.

Cabify, ha mostrado un crecimiento exponencial en el mercado de Latinoamérica y España; y no únicamente en el segmento de consumidores finales. Esta empresa decidió ampliar su alcance al llegar también al área de negocios y eventos, es decir, ya es más fácil para las empresas gestionar miles de servicios. En abril pasado, por ejemplo, se cerraron una serie de $ 8 millones de inversión, dirigido por los VC Seaya Ventures, españoles, hito que confirma que, Cabify es un jugador bastante serio en este sector.

La estrategia digital de Cabify, es sencilla, detallar las fallas de su principal competidor (Uber) y, mejorarlas para captar más usuarios y lograr imponerse en el mercado. A pesar de ser servicios tan similares, este último tiene la mayoría de participación en el mercado de Colombia y Latinoamérica; mientras que, Cabify, busca llegar a grandes países de Europa, marcando su valor diferencial.

En una entrevista realizada a Juan de Antonio, CEO Cabify & Co-fundador, por el portal web Theamazingstartup, se conoció un poco más sobre la estrategia digital que desarrolló Cabify; chequemos, a continuación, algunas de las preguntas realizadas:

  • ¿Cómo es su modelo de negocio?: Cabify, es la primera aplicación que permite ordenar vehículos ejecutivos con conductores a través de teléfonos móviles u ordenadores, donde se ofrece confirmación inmediata del servicio solicitado. Asimismo, ofrece a los usuarios, la posibilidad de monitorizar la localización, desde su teléfono móvil en cualquier momento. También proporciona un pago seguro a través de PayPal o tarjeta de crédito, una vez que el usuario ha iniciado sesión en la plataforma y no se necesita ninguna transacción con el conductor. Además, los clientes pueden elegir el tipo de vehículo y será citado el precio de su viaje con anticipación; evitando malentendidos posteriores.
  • Cabify ofrece una propuesta de alta calidad, a un precio mínimo por trayecto de 10 €. ¿Cómo se puede apuntar a la audiencia dispuesta a pagar por este servicio de una mejor clase?: Cabify, nació con la idea de cambiar el tradicional servicio de taxi en favor del consumidor, proporcionando opciones de transporte de alta calidad a precios accesibles y la adición de valor a través de la tecnología; y nos encontramos con la oportunidad allí. Nos dirigimos a nuestro público con múltiples herramientas como el marketing, relaciones públicas, promociones y eventos digitales. Básicamente, la estrategia digital de Cabify, es posicionarse en el mercado como una marca que brinda un excelente servicio a cambio de un presupuesto asequible, el cual puede ser cancelado en diversas maneras, tal como lo mencionamos anteriormente.

  • Cabify, Uber, Lyft, Djump, MyTaxi, Hailo, SaferTaxi, EasyTaxi, Sidecar, entre otros; el mercado cada vez está más ocupado. ¿Es por eso que Cabify se centra en España y América Latina?: Actualmente, Cabify ya se ha puesto en marcha en España, Perú, México y Chile, y muchos más están en camino. Creemos que habrá espacio para al menos tres jugadores en cada región. Nos centramos en los mercados, creemos que tienen el mayor potencial.

Los diferentes sectores del mercado están desarrollando estrategias digitales que los lleven a posicionarse rápidamente, la industria de taxis no podía ser la excepción. Esto, es una muestra más de los increíbles beneficios que brinda el marketing digital.

consulta-de-marketing-digital-sin-costo