La fiebre de los Juegos Olímpicos y las redes sociales

| | Lectura de 2 MIN.

En el momento en que dieron inicio los Juegos Olímpicos de Río 2016, la atención del mundo entero se centró en seguir, día a día, lo que sucedía en las jornadas deportivas.

Este año, la máxima fiesta deportiva resultó muy interesante para el marketing digital, ya que la inmediatez con la que nos enteramos de lo que sucedía, sin siquiera estar viendo el televisor, fue más ágil que en otras ocasiones. Entre memes y noticias de último momento apareciendo en nuestro muro de Facebook, era casi imposible no enterarnos de quién es Alexa Moreno, así como las las críticas que recibió. Algunas personas dirán que ni siquiera estuvieron al pendiente de este importante evento y, sin embargo, si se les menciona el nombre de la gimnasta mexicana es altamente probable que sí sepan de quién se hable.

¿Qué intento decir con esto?

El alcance que están logrando los medios digitales es tan grande que puedes llegar a audiencias de una manera ilimitada; personas que ni siquiera están siguiendo algún tema no sólo terminan enterándose del mismo, sino que también pueden tener una opinión al respecto.

Estos Juegos Olímpicos causaron gran sensación y fueron muy comentados en redes sociales; esto no se había visto en ediciones pasadas, en donde tampoco se contaba con la velocidad de los medios de hoy día. Recordemos que hasta hace dos jornadas olímpicas, el avance en tecnología no era la que existe hoy.

Para las marcas, el estar actualizado y siguiendo el avance de un suceso como éste es de suma importancia, sin embargo, no todas realizan el esfuerzo que verdaderamente implica. Para que esto no ocurra, es importante considerar los siguientes aspectos:

1. Planea

Como este evento sucede cada cuatro años, se cuenta con suficiente tiempo para informarte y planear una estrategia que sea digna de un presupuesto significativo en medios digitales. Algunas preguntas como: ¿qué presupuesto asigno?, ¿qué estrategia de comunicación llevaré a cabo?, ¿qué categorías debo seguir?, etc., pueden aclarar mejor el rumbo de tu plan de cobertura.

2. Costo - Beneficio

Sí, los Juegos Olímpicos son un evento muy esperado, pero, vamos, si tu giro es venta de trajes sastre, no sería una buena idea el adaptar este concepto a tu producto, ya que las probabilidades de recuperar tu inversión son muy bajas. Antes de llevar a cabo cualquier acción, debes evaluar si a tu marca le beneficia sumarse a la euforia deportiva y, en caso de que no, lo más inteligente sería desistir en hacer esfuerzos y dejarlos para otra ocasión.

3. Adaptar tu lenguaje de marca a la ocasión

Tu marca importa, pero para lograr un buen engagement y una estrategia realmente efectiva, debes conectar entre el evento y los valores de tu producto. Transmitir la pasión de un evento como éste de una manera natural y bien pensada, es algo que la audiencia valorará, y genera un lazo emocional más allá del simple awareness de marca.

4. Tiempo real

Dado que los cambios ocurren cada segundo, el seguir muy de cerca lo que sucede es de suma importancia. Un post de algún suceso ocurrido la semana pasada ya no tendrá ningún impacto. Durante el tiempo que duran los JJOO, las marcas resultan ser los informantes de la audiencia que los sigue y, aunque quizás no sigan el evento fielmente, confían en que la información que la marca publica es de primera mano.

Conforme pasen los años iremos entendiendo mejor la dinámica para lograr conectar de una mejor manera lo offline con lo online –con respecto a este evento deportivo y de otra índole que se presenten–, para generar estrategias que tengan un mayor impacto. Vayamos un paso adelante, contamos con cuatro años para innovar y generar nuevas ideas que fusionen lo mejor de estos dos mundos para el marketing digital.