La información de los usuarios, el alimento del marketing digital

Inbound Marketing | | Lectura de 2 MIN.

Más allá del crecimiento del e-commerce tanto en México como en el mundo, hay algo que es muy cierto, y tiene que ver con el marketing digital, y los diferentes tipos de insights que las marcas generan con los datos de usuarios y cómo los utilizan: cerca del 70% de los potenciales consumidores utilizan en Internet para hacer consultas de precios y de diferentes opciones de algo que planean comprar, visitando en promedio más de 10 páginas para tomar una decisión.

Esta información es muy importante, pues las búsquedas que cualquier usuario realiza llegan al instante a “Papá Facebook” y “Papá Google” y al siguiente refresh ya tendrá más opciones del producto que está comprando en su timeline o en pestañas de publicidad dentro de páginas web, claro, si la estrategia de marketing digital de dichos productos se está llevando de manera adecuada.

Expliquemos: los insights generan anuncios, los anuncios generan ventas —tanto físicas como digitales—, esas ventas generan datos, y esos datos generan insights, es el círculo del marketing digital y el data mining.

Si actualmente ese círculo es algo esencial dentro del marketing, para el 2020 y años posteriores será algo vital, pues se espera que el 50% de la población mundial tenga acceso a Internet, siete puntos más que en este año. Si dividimos este porcentaje de humanos conectados, en los que lo hacen desde países desarrollados y los que lo hacen desde países más pobres, la diferencia es notable, pues mientras que el 79% de la población está conectada en países ricos, apenas el 36% lo está en países menos afortunados. Sin embargo, no todo es malo, pues se prevé que para la misma fecha, el crecimiento de los países emergentes será cuatro veces mayor al de los países consolidados. Adivina en cuál está México...

Además del crecimiento en la cantidad de población conectada, también se prevé que el ecommerce crezca a tal grado que para el 2020, el 58% de transacciones relacionadas con viajes (hoteles, vuelos, tours, etc.) se realizarán a través de Internet; el 11% de las compras de tiendas será vía digital; y el 7% de compras de alimentos se realizará en plataformas digitales.

Si bien el marketing digital es un espejo de la vida real y un aspecto que apoya la publicidad de "carne y hueso”, es importante ir considerando que el aspecto digital está creciendo y lo está haciendo con sus propias formas, y es ahí donde el marketing digital, especialmente en su rama de análisis de datos, cobrará vida por sí mismo y se separará del marketing tradicional y la “vida real”.

Sin embargo, no hay que confundir las cosas y pensar que el marketing digital se reduce a simples números y rastrear a quien a su vez está buscando tus productos. Una parte aún más importante es el “corazón”: es más esencial hacer que el cliente quiera y busque tu producto, que el hecho de poner tu producto en sus manos consista en toda una experiencia; porque si no lo conoce, no se identifica y no lo quiere, no te lo comprará. En ello radica el objetivo de todo marketing.

trabajar-con-una-agencia-de-marketing-digital