Desde hace varios años, el Internet se ha traducido a redes sociales. Lejos quedaron los tiempos en los que pasábamos horas “navegando” dentro de sitios web de todo tipo de contenidos, sobre todo portales que recogían una gran cantidad de temas como Yahoo o MSN. Lo de hoy, y desde hace 10 años, son las redes sociales.
¿Por qué es importante esto para tu empresa? No sólo es importante, es vital, pues aunque gran cantidad de marcas de todo tipo ha incursionado en la publicidad digital, es altamente probable que lo hagan mal. Muchas marcas gastan gran parte de su presupuesto en publicidad, digamos, clásica, es decir, mediante banners, pop ups o similares en sitios web; sitios que, aunque se mantienen del tráfico generado a través de las redes sociales, ya no tienen el impacto de antes.
Según la revista Merca2.0, la publicidad digital más aceptada por los usuarios es la que se colocan dentro de las redes sociales, pues el 34.1% la acepta. Por otro lado, los pop ups tienen una aceptación casi nula, con un 4.5%, y los banners de AdWords/Adsense apenas un 11.7%.
Lo anterior, se debe a algo tan simple como la privacidad y la empatía, pues la publicidad en redes sociales es sumamente personalizada, al punto de que puede fácilmente asegurarse que la gran mayoría de los anuncios que aparecen ya en tu Facebook llamarán tu atención. En sentido contrario, tenemos a los molestos pop ups, que aparecen súbitamente, entorpecen la interfaz en la que navegas y muchas veces se debe esperar a que termine el anuncio (vídeos, animaciones), característica que los vuelve sumamente invasivos.
Dicho lo anterior, se puede ver que la publicidad en redes sociales es altamente efectiva, sobre todo en Facebook, pues te permite llegar a las personas que realmente quieres llegar. Además, es publicidad que puede resultar barata, pues aunque muchas veces las impresiones de contenidos o anuncios están supeditados a la cantidad de recursos que se le inviertan, hay muchas otras en las que una publicación no pautada alcanzará a muchísima más gente mediante su curso orgánico, sobre todo gente que te sigue y que es a la que más le interesa lo que está haciendo tu marca.
Cabe aclarar que, aunque eficaz, el éxito en la publicidad en redes sociales no llega solo, depende en gran medida de la adecuada planeación e implementación de ésta. Se tiene que saber qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y dónde hacerlo, pues no querrás vender juguetes en una red como Snapchat, en la que el 69% de sus usuarios está entre los 18 y 24 años de edad; así como tampoco querrás vender casas u otros productos que no chequen con las audiencias.
Al final del día, la clave en la publicidad digital en redes sociales depende del principio de toda publicidad: Know your audience. Si tienes ese factor de tu lado, tu empresa o marca lo hará de gran manera.