Cómo utilizar las redes sociales en tu estrategia de contenidos.

Content Marketing | | Lectura de 3 MIN.

Bien dicen los especialistas en marketing que, las empresas que no utilicen las redes sociales como principal trampolín en sus estrategias de contenidos, están propensas a no obtener los resultados deseados. Y te preguntarás, ¿por qué sucede esto? Es muy sencillo, hoy, los usuarios potenciales están concentrados de lleno en los perfiles sociales; y es allí, donde las empresas deben marcar su presencia online. Antes –año 2000, por ejemplo- los consumidores utilizaban medios convencionales para evaluar la reputación de una marca.

Hoy, se dejan llevar más por lo que comparten en los medios sociales, como principal factor competitivo. No se trata únicamente de que la empresa tenga o no los productos y/o servicios que requieren los consumidores. Al día de hoy, 2017; los usuarios son más exigentes y desean obtener información valiosa antes de tomar su decisión de compra. Por ende, es muy importante que las compañías integren adecuadamente las redes sociales en sus estrategias de contenidos.

Redes sociales: cómo utilizarlas en tu estrategia de contenidos

Debes tener presente que no se trata únicamente de crear un perfil social y ya; antes, debes realizar una investigación profunda de cómo está tu empresa y cómo está funcionando la red social a la cual vas a integrarte. Si realmente deseas obtener resultados favorables, debes considerar y respetar un paso a paso. Checa a continuación, cómo utilizar las redes sociales en tu estrategia de contenidos.

  • Análisis interno: no puedes difundir tus estrategias de contenidos si antes no conoces las fortalezas y debilidades de tu empresa. Inicialmente, realiza un análisis interno de cómo está tu empresa ¿Para qué? Recuerda que vas a difundir contenido a tus usuarios potenciales, y no puedes impartir algo que aún no conoces. Imagínate, que ofrezcas un producto y/o servicio resaltando una serie de virtudes que en realidad, no tienen. Debes iniciar por crearte una imagen corporativa verídica, y esto, lo consigues al conocer perfectamente el funcionamiento de tu empresa. 
  • Establece metas: toda estrategia persigue una serie de objetivos (largo plazo) y metas (corto plazo). Abócate en establecer metas que al final, te lleven al objetivo principal. ¿Qué quieres lograr en las redes sociales? Sé específico, destaca puntualmente qué es lo que deseas. Recuerda, definir con precisión tus objetivos, es una manera de acercarte a ellos, es decir, verlos más alcanzables.
  • Identifica tu audiencia: las redes sociales reúnen miles de usuarios de diferentes rangos de edades, países, intereses, necesidades, y mucho más. Pero, tus usuarios potenciales son aquellos que en realidad, encajan como prospectos a adquirir tus productos y/o servicios. Debes definir muy bien tu audiencia potencial; de allí, podrás dirigir tus esfuerzos específicamente a ese grupo.
  • Analiza tu competencia: al momento que decides integrarte a las redes sociales como principal difusor de tu estrategias de contenidos, hay miles de empresas que ya llevan tiempo en los medios sociales. Por tanto, ya han de tener una reputación definida y clientes fidelizados. Analiza muy bien sus acciones, sus tácticas y estrategias; ese, será tu modelo a seguir. Eso sí, no se trata de imitar o copiar ¡No lo hagas! Se trata de observar, analizar, evaluar y mejorar. De esta manera, podrás ofrecer contenidos que ellas aun no ofrecen.
  • Elabora un calendario digital: es importante que mantengas una presencia online activa para crear una relación de confianza con tus usuarios. Organiza cuántas publicaciones harás mensualmente (sin sobrecargar de contenidos), y no olvides las fechas importantes (festividades).
  • Selecciona la red social idónea: este paso es uno de los más importantes, por más atractiva que sea tu estrategia de content marketing si no la difundes por la plataforma online idónea, no obtendrás resultados favorables. Tu marca debe estar donde están tus usuarios potenciales, no en la red social que sea más popular, por así decirlo. Por ejemplo, si la audiencia de tu empresa la conforman otras empresa (B2B), tu presencia online debe estar más enfocada a la red social LinkedIn, donde es más probable que encuentres a tus clientes potenciales.