El internet ha cambiado todo a su paso con el surgimiento de nuevas tecnologías que han llegado para revolucionar todos los procesos comerciales y empresariales. Por supuesto, los beneficios que aportan las herramientas tecnológicas del hoy, permiten a las empresas crear una relación más cercana con sus usuarios potenciales, y acceder a un sinfín de posibles soluciones para sus problemas internos. Asimismo, las vías de posicionamiento de productos y/o servicios han crecido exponencialmente, aportando diversidad a los mercados.
Sin embargo, la tecnología en sí, también ha representado un problema desde su explosivo auge. Pues, las empresas y las marcas se ven obligadas a responder rápidamente a los nuevos retos que les brinda el entorno para así, hacer frente a los constantes aumentos en niveles de competitividad. Sin contar, que día a día los usuarios se vuelven individuos más activos y por ende, exigentes. Lo que orilla a las empresas a integrar los cambios tecnológicos que los consumidores esperan, y por tanto, llenar sus expectativas. Dado que, los usuarios desean encontrar a las empresas y marcas en todas las plataformas online existentes y que estas a su vez, empleen de manera correcta las herramientas tecnológicas.
Y allí, es donde surge el problema para la mayoría de las empresas. Pues, aunque suene sencillo estar en internet y adecuar correctamente las herramientas tecnológicas, no es tarea fácil. Y menos, en grandes y antiguas empresas donde están acostumbrados a seguir procesos convencionales y el integrar la tecnología como eje de sus actividades, no figura como primera opción, llegando a ser rechazada por gran parte del personal, especialmente, por los jefes de la empresa.
¿Por qué un 47% de los marketeros cree que su empresa no está preparada para la transformación digital?
En resultados arrojados por un estudio llevado a cabo por IMD y Cisco Systems, se pudo conocer que el 47% de directivos en marketing –según muestra global- aseguran que no están preparados para hacer frente a la transformación digital. En el mismo estudio se pudo constatar que el 2% -del resultado arrojado- de los directivos no conocen el estado actual de su empresa para determinar si están o no en la capacidad de adoptar las nuevas tecnologías. Por otra parte, el 6% señaló una rotunda negativa al afirmar que no están nada preparados para tal revolución digital. Y el 39% restante, aseguró que se encuentran en proceso de asimilación de cambios tecnológicos, al reconocer que los cambios siempre traen consigo amplios beneficios y es el momento de aprovecharlos para posicionarse entre la competencia.
En relación al 53% restante, el 40% señaló que están bastante preparados para adaptar las nuevas tecnologías como eje de sus actividades. Sin embargo, reconocieron que no todos los colaboradores están realmente preparados para hacer frente a los cambios tecnológicos, pero por lo menos, existe la disposición para intentarlo. Finalmente, sólo un 13% de los directivos en marketing resultaron ser los más preparados para la disrupción ocasionada por las nuevas tecnologías.
La lista de las innovaciones tecnológicas es muy amplia, pero, resaltan herramientas digitales como machine learning y economía colaborativa. Así, resulta imprescindible que los directivos de las empresas estén al tanto de los nuevos cambios que constantemente están surgiendo, y tengan la valentía de enfrentarse a ellos. Eso sí, nunca ha de hacerse sin un panorama claro y mucho menos improvisando; debe existir una preparación previa para percibir los mejores resultados.
Hoy, los marketeros se sienten poco preparados porque no existe un buen liderazgo en las compañías, pues, los líderes tienen pensamientos de negocios tradicionales, y son renuentes a adaptar cambios. Estamos viviendo una época digital, y los líderes deben adentrarse a ella para poder permanecer en un mercado que día a día se vuelve más competitivo, y donde ya no figuran los métodos tradicionales como base de un modelo de negocio eficaz.