¿Marketing de contenidos? cómo aplicarlo en una inmobiliaria

Content Marketing Estrategia Digital Marketing Digital | | Lectura de 5 MIN.

¿Te imaginas que los servicios que ofrece tu inmobiliaria se vendan sin la necesidad de lanzar publicidad invasiva? Aunque parezca extraño, esto es posible con al marketing de contenidos. Gracias a esta estrategia los consumidores no evadirán tus anuncios, al contrario, acudirán directamente a ellos para obtener información que le ofrezca una solución adecuada para sus necesidades. No verán en tu marca publicidad invasiva, sino contenidos de valor muy útiles para su decisión de compra. Continúa leyendo para que sepas de qué se trata.

¿Qué es el marketing de contenidos?

Probablemente ya hayas escuchado de él, pero si no lo has hecho, no te preocupes, te diremos de qué va el marketing de contenidos. Este término hace referencia a una técnica de marketing digital que consiste en producir y compartir contenido de valor para atraer a las personas que realmente están interesadas en un producto o servicio, con el objetivo de que puedan convertirse en clientes en un corto plazo.

¿El marketing de contenidos se puede aplicar en una inmobiliaria?

La respuesta es sí, tanto en este sector como en otros se puede generar contenido de valor para los consumidores, con el objetivo de que tengan información relevante y tomen una decisión de compra sólida y favorable hacia una marca.

Durante la adquisición de un inmueble se suele experimentar un proceso de compra prolongado, debido a que las personas continúan informándose para elegir lo que más les convenga. Esto se vuelve una área de oportunidad para el marketing de contenido, porque al producir información para el cliente una inmobiliaria se hace visible y se promociona de manera atractiva, sin la necesidad de recurrir a anuncios o publicidad invasiva.

¿Por qué mencionamos que existe una oportunidad para el marketing de contenidos? Porque en la inversión de bienes raíces existen varios temas que las personas desconocen de forma particular o general, y son precisamente estas áreas hacia las que se puede orientar el marketing de contenidos; para informar, resolver dudas y agilizar el proceso de compra. Ahora que se aclaró este punto, hablemos de qué hacer para llevarlo a cabo.

3 consejos para crear marketing de contenidos

Elabora contenidos atractivos

Genera información que sea capaz de despertar interés en las personas, habla de aquello que sea único, original y responda a las necesidades de tu público objetivo. Para que puedas llegar a ellos con facilidad, es importante que los conozcas y descubras qué están buscando, solo así podrás ofrecerles la información que están buscando.

Conecta con la gente

Utiliza tu creatividad y descubre cómo crear lazos fuertes con tu audiencia. Puedes apelar a los sentimientos para lograrlo. Aprovecha las emociones que experimentan las personas en el momento de adquirir una casa para crear mensajes emotivos y generar una conexión adecuada. No pretendas transmitir únicamente ofertas o promociones, recuerda que las personas se sienten más atraídas por aquellos mensajes que transmiten una emoción.

Impulsa tu presencia digital

No basta solo con tener participación en redes sociales, también es oportuno elegir dichas redes de manera estratégica. Solo debes utilizar aquellas que te ayuden a conseguir lo que te propones y en donde puedas encontrar a tu público objetivo. Si cuentas con un blog podrás potencializar tu estrategia de marketing de contenidos, aumentar tu presencia online y tendrás más oportunidades de aparecer en las búsquedas de Google. Esta es una buena opción para llegar a más personas.

Cómo aplicar el marketing de contenidos en una inmobiliaria

Este recurso principalmente te ayudará a aumentar las oportunidades de venta que tiene tu inmobiliaria, gracias a la difusión de contenido de valor. Si quieres descubrir cómo hacerlo, presta atención.

Ofrece contenidos de descubrimiento

Antes de tomar una decisión de compra las personas quieren saber lo que involucra esta adquisición. Es importante saber que no están preparados para comprar una casa en sí, buscar información para disipar sus dudas y comparar datos que les ayuden a saber qué les conviene más. Sus necesidades se relacionan con los procesos de búsqueda, con lo previo a la compra, es decir, con los temas relacionados a los trámites que surgen en este proceso, la documentación que se requiere y los requisitos que legalmente se deben cumplir. En este punto, tu estrategia de marketing de contenidos se puede basar en generar información que trate temas como: “Modos en los que puedes financiar una casa”, “Cómo solicitar un crédito hipotecario”, “Las zonas más seguras para vivir”, etc.

Brinda contenidos que permitan reconocer un problema

En este sentido, hablamos del momento en el que el cliente ya hizo una investigación previa, o aunque no la haya realizado, ya ubica que busca respuestas ante una necesidad concreta. Su decisión de compra comienza a tomar más forma, reconoce que requiere de más información. En esta fase se puede tener mayor proximidad con los consumidores, gracias al intercambio entre contenido de valor por información de contacto. Es decir, puedes ofrecerles de manera gratuita guías descargables, ebooks, estudios, infografías, etc, a cambio de que ellos te proporcionen su nombre y dirección de correo electrónico, para seguirlos nutriendo con información relevante a su proceso de compra.

Estas son opciones de contenido que puedes impulsar: ““Lo que debes saber al comprar tu primera vivienda”, “¿Qué te conviene más, comprar una casa nueva o una de uso?”, “Los trámites necesarios en la compra-venta de inmuebles”, etc. En estos puntos los contenidos no promocionan directamente los servicios de ninguna inmobiliaria, solo tienen la función de orientar e informar a los consumidores.

Produce información que brinde soluciones

En este caso los clientes ya están mejor informados y se preparan para tomar su decisión de compra, gracias a que el contenido que consumieron de manera previa les ayudó a disipar algunas dudas, así que están dispuestos a saber cómo una marca les puede ser de ayuda para solucionar alguno de sus problemas. En este sentido, los testimonios son de gran utilidad. Recurre a contenido que demuestre casos de éxito, como: “Descubre como la familia Martínez encontró en la zona X el lugar más adecuado para su nuevo integrante”.

Genera contenidos de promoción

En esta etapa la promoción de servicios será aceptada adecuadamente, porque los consumidores están casi listos para tomar una decisión de compra con base en lo que necesitan y lo que consideraron necesario para ellos. Así que es muy probable que ahora quieran conocer qué les ofreces. Este tipo de marketing de contenidos resulta interesante para ellos: “Ofertas que no te puedes perder” “7 beneficios que obtienen las personas que adquieren un departamento en X zona”.

Ahora que conoces el valor del marketing de contenidos, ¿Qué esperas para poner en marcha tu estrategia? No lo pienses más y mejora las oportunidades que tiene tu inmobiliaria.