Marketing Contextual: la pareja perfecta de tu público objetivo

Marketing Digital | | Lectura de 3 MIN.

Una de las premisas del marketing es ‘conoce a tu cliente’. Esto es esencial para poder diseñar estrategias que permitan llegar con éxito a los consumidores. Esta es la manera correcta de transformar leads en ventas. Pero ya no solo se trata de poder describir al cliente ideal basado en elementos como edad, sexo, lugar de residencia o gustos y aficiones. Hoy día es fundamental conocer otros aspectos del cliente como por ejemplo qué está haciendo y qué va a hacer.

Es aquí donde entra el marketing contextual. Este tipo de marketing no está desligado del inbound marketing. De hecho son dos metodologías que se complementan. El inbound marketing o marketing de atracción se basa en el conocimiento exhaustivo de la audiencia y de su proceso de decisión de compra. El marketing contextual va un paso más allá y añade la oportunidad de saber en tiempo real dónde está el usuario y qué hace.

¿En qué se basa el marketing contextual?

Teniendo en cuenta que el contexto es esencial para entender cualquier mensaje, en el marketing no podía ser distinto. El contexto ofrece una información más detallada sobre el cliente. Y también ofrece más oportunidades para conocerlo de lo que ofrecen datos como la edad, sexo o gustos generales. Al saber qué hace el cliente y dónde está en un momento específico es posible ofrecer el mensaje adecuado en el momento y lugar correcto.

Por ello el marketing contextual es una estrategia que consiste en recabar datos de los usuarios en tiempo real. Esta información se combina con una variedad de fuentes para poder entregarle contenido preciso, relevante y sobre todo hecho a su medida. Al entender bien el contexto en el que se produce la interacción se puede crear un mensaje que tenga menos probabilidades de ser rechazado.

Con el inbound marketing se dio paso a un tipo de marketing en el que el usuario pasa a ser el protagonista. Se le atrae pero no se le persigue. Para ello se aplica principalmente el marketing de contenidos, para ofrecer información de valor que le ayude a resolver sus problemas. Con el marketing contextual se busca optimizar la manera en la que este contenido útil llega a los usuarios. Y por ello se centra en hacer que llegue en el momento correcto, es decir, justo cuando el usuario lo necesita.

Un ejemplo de esto lo vemos con la publicidad contextual, una técnica para cumplir los objetivos del marketing. Seguro te ha pasado que buscas información sobre algo en Google y luego vas a tu móvil y ves la publicidad del producto o servicio que buscaste en Facebook o Instagram. Pero eso no es todo. Quizá salgas de paseo al día siguiente y tu móvil te muestre que hay ofertas en el producto que estabas buscando en una tienda cercana. ¿Cuáles son las probabilidades de que hagas una compra? Honestamente muchas. Esta es entonces la clave del marketing contextual. Mostrar al cliente correcto el contenido adecuado en el momento justo.

Beneficios del marketing contextual

  • Aumenta el nivel de confianza con el consumidor.
  • Ayuda a proporcionar contenido personalizado y relevante a los usuarios según sus necesidades específicas.
  • Empodera a los clientes para que sean ellos quienes gobiernen las estrategias de marketing.
  • Ayuda a que los usuarios vean la marca como un referente en el sector.
  • Se gasta menos dinero al invertir en anuncios que realmente pueden tener un ROI (retorno de inversión) óptimo.
  • Incrementa el número de clics en los anuncios que llevan a los usuarios a la página web de la compañía.
  • Se puede tener presencia en diferentes canales y en diferentes formatos (video, texto, imágenes).
  • Minimiza las posibilidades de rechazo a los anuncios.
  • Cada interacción nueva ofrece más datos útiles.

El marketing contextual es una gran forma de ofrecer al usuario justo lo que necesita. Los usuarios prefieren el marketing actual porque no los interrumpe y no se sienten presionados a comprar. De hecho, según datos de Forrester, a la mayoría de los consumidores no les molesta que las empresas utilicen sus datos para proporcionarles experiencias personalizadas.

Por otro lado, de acuerdo con el Content Marketing Institute, el 90% de los consumidores califican al contenido personalizado como útil. Además, el 78% ve de manera positiva a las empresas que lo crean.

consulta-de-marketing-digital-sin-costo