Google, el principal motor de búsqueda, no para de sorprendernos con sus constantes innovaciones. En esta oportunidad, desde hace algún tiempo llevaba trabajando en una herramienta que prometía ser de gran valor para los marketeros, y hoy ya es una realidad. Se trata de Google Optimize, un gran aliado para los profesionales del marketing digital y de la usabilidad web. ¿Lo conoces? ¡Veamos en qué consiste y cómo implementarlo! ¿
Qué es Google Optimize?
Es un servicio de Google cuyo principal propósito es optimizar tu sitio web por medio de test A/B de distintos tipos (test de redireccionamiento y multivariables, test A/B).
Esta plataforma de testing y personalización forma parte de la suite 360 que ofrece Google, compuesta por una serie de herramientas que permiten implementar soluciones de medición, analítica y data, como la muy conocida y utilizada, Google Analytics. El objetivo de este paquete de plataformas es ayudar a los profesionales a mejorar los activos digitales y los esfuerzos en campañas mercadólogas.
Como cualquier otra herramienta que forma parte de la suite 360, Google Optimize busca mejorar la experiencia del usuario a través del diseño y el lanzamiento de experimentos basados en ciertas hipótesis obtenidas a raíz de análisis previos. Con Optimize puedes probar variantes de webs para ver qué rendimiento ofrecen en función de objetivos concretos.
Requisitos indispensables para utilizar Optimize
Antes de abocarte de lleno a implementar esta herramienta en tu web, es importante repasar cuáles son los requisitos imprescindibles para su utilización:
- Tener una cuenta de Google Analytics con su correspondiente código de seguimiento incrustado en tu página web.
- En lo que concierne a la configuración de experimentos, es indispensable tener instalado Google Chrome junto a su extensión de Google Optimize.
- Y, finalmente, el código de seguimiento de Optimize. Este podrás obtenerlo directamente desde la plataforma, una vez des por finalizada la creación de tu cuenta.
Implementación de Google Optimize
Empezar a utilizar esta herramienta es muy sencillo, solo debes entrar a su web oficial y acceder con tu cuenta de Google. Una vez completado este paso preliminar, de inmediato llegarás a la pantalla principal de Optimize. Luego, en la barra lateral tendrás una pequeña guía donde podrás apreciar los pasos que debes realizar para trabajar con esta plataforma.
En primer lugar, debes enlazar una cuenta de Google Analytics con Google Optimize. Este paso es imprescindible, de otra manera no podrás utilizar esta herramienta. Lista la vinculación entre ambas cuentas, podrás implementar Optimize en tu site mediante Analytics o Tag Manager, según prefieras. Aunque la opción más usual por su facilidad es Analytics, así que en esta ocasión abordaremos esta alternativa.
**Tip: Si deseas usar Tag Manager, revista este post compartido por el soporte de Google. Aquí hallarás toda la información que te permitirá realizar la vinculación.
Considerando que en este caso utilizaremos Analytics, Optimize pide agregar unas líneas de código en tu página web. ¡Descuida, es fácil! Solo tienes que incorporar una línea a tu código de Analytics, y un script antes del código de Analytics. Este segundo código ayuda a minimizar el “page flickering”, dicho en palabras más sencillas, los errores en los tests que impidan efectuar los experimentos de manera correcta.
¿Cómo crear el primer experimento?
¡Vamos a la práctica! Luego de que integres los código en tu site, ya puedes empezar a crear tu primer experimento. Para ello, basta con solo clicar en el botón azul “crear experimento”.
Una vez cliques en este botón, se despliega el configurador de experimentos y debes especificar un nombre para el experimento, la url a trabajar y el tipo de experimento que más encaja a tu necesidad de negocio. Google Optimize te ofrece 3 tipos de test:
- Test A/B: test convencional donde mostrarás a tus usuarios dos o más ejemplares de una misma página.
- Multivariante: aquí mostrarás al internauta distintas variantes de dos o más apartados de la misma página.
- Redirect test: permite realizar test de páginas independientes, previamente identificadas por distintas rutas o urls.
Realizado este paso, llegas a una ventana en la que puedes configurar los objetivos y el público de tu experimento. En cuanto a los objetivos, puedes marcar opciones como tiempo de estadía, páginas vistas, tasas de rebote, etc. En este apartado también verás los objetivos que tienes configurados en Analytics. Y, puedes detallar una descripción sobre la hipótesis del experimento.
En la sección “targeting” puedes editar el público objetivo. Aquí puedes crear distintas versiones de la web que has incluido al crear el experimento, y en la parte inferior puedes seleccionar el número de visitantes que serán sometidos a la prueba. Finalmente, debes elegir cuándo mostrar el experimento, quizás al cargar la página o luego de realizada una acción concreta. ¡Tú eliges!
Diseñando la versión de la página
Instalada la extensión puedes alterar tu página experimento, desde modificar el tipo de letra y el tamaño del título hasta eliminar imágenes o bloques. Finalizados los cambios, guárdalos y ya puedes lanzar el experimento.
Google Optimize tiene una versión gratuita y una versión de pago para grandes empresas. En el caso de contar con la primera opción, tendrás ciertas limitaciones. Por ejemplo, solo podrás crear 3 experimentos, no tienes formas de corroborar que el código está implementado correctamente, entre otras.
¿Cómo ves esta nueva herramienta de Google? Es una opción muy útil e interesante para optimizar un site sin tener conocimientos de diseño y desarrollo web. ¿Qué esperas para probarla? ¡Cuéntame cómo te fue!