El marketing digital finalmente rebasará al marketing en televisión

Marketing Digital | | Lectura de 2 MIN.

Según un informe realizado por el analista Gonzalo Toca —el cual fue difundido por el Foro Económico Mundial—, la inversión en el marketing digital finalmente superará a la inversión en televisión (y de paso a otros medios tradicionales) para el 2017.

Según la consultora PwC, el monto estimado que se destinará al marketing digital al finalizar el 2016 es 11% superior al del 2015; si esa tendencia continúa en el 2017, se desplazará la televisión, y se llegará a más de $250,000 de dólares para el 2020.

Este cambio en el destino de la inversión publicitaria ya se había tardado en llegar, pero era inminente. Prueba de ello es la crisis de los gigantes de la pantalla chica mexicana, Televisa y TV Azteca, entes que han declarado pérdidas por más de mil millones de pesos en los últimos meses, principalmente por la falta de anunciantes y la disminución en sus teleaudiencias.

A pesar de lo anterior, el marketing digital seguirá en constante reinvención, pues aunque actualmente el 75% de la inversión en este rubro se concentra en redes como Facebook y Google y ads configurados para diversos formatos (smartphones, tablets o computadoras), se prevé que en los próximos años se enfocará en el "mundo real", es decir, en el Internet de las cosas; muy pronto la publicidad crecerá a niveles que no conocemos y nos permitirá, por ejemplo, ver ciudades o casas completamente en línea.

Otro de los grandes cambios que vendrá para el marketing digital y que a su vez es la antítesis de la publicidad tradicional en televisión, es la personalización y la inmediatez: ahora no bastará con recibir una notificación de tu smartphone indicándote que hay algún complejo de cines cerca de donde te encuentres, sino que en un futuro cercano, y gracias a enormes bases de datos ya avances graduales en distintas tecnologías, podrás recibir una oferta de algún producto en el momento en el que estés pasando cerca de él en el supermercado.

La idea del marketing digital y en general del Internet y sus millones de distintas aplicaciones, es acercar, simplificar y quitar procesos “análogos” y tradicionales como lo fue en su momento escribir una carta o hacer una llamada telefónica, hasta cosas más actuales y cotidianas de nuestro día a día como comprar despensa desde tu smartphone y recibirlo en la puerta de tu casa.

La publicidad como la conocemos pronto dejará de existir, y el primer paso, que es ver cómo la televisión pasa a un segundo puesto, lo veremos a partir del próximo año.

trabajar-con-una-agencia-de-marketing-digital