El marketing se hizo presente por primera vez en 1911 y a los años siguientes se estableció como una materia en particular que estudia el mejoramiento y la comercialización de un producto. Desde entonces y hasta la actualidad, la mercadotecnia ha evolucionado a tal grado que hoy en día es indispensable para cualquier PYME contar con esta disciplina.
Con el crecimiento del Internet y con los avances tecnológicos que día a día se van mejorando, el mundo del marketing ha ido en crecimiento.
Es sorprendente la cantidad de publicidad a la que estamos expuestos todos los días, ya sea en los sponsors digitales que se muestran en la calle o el sinfín de anuncios que existen en las Redes Sociales.
Este constante “ataque” publicitario que las marcas presentan, existe una característica principal de la nueva etapa del marketing, llamada: “Marketing 4.0”, pero… ¿Qué es el marketing 4.0 y para qué nos sirve? ¡No te preocupes, que a continuación lo averiguaremos!
Marketing 4.0: La nueva etapa de la mercadotecnia
Antes que conocer cuál es esta nueva etapa de la mercadotecnia debemos entender que existen tres antes de ella…
- Marketing 1.0: Se enfoca en sólo vender el producto y en realizar anuncios publicitarios en los medios tradicionales, como la radio, revistas, folletos o en la televisión.
- Marketing 2.0: Esta etapa se centra en cómo satisfacer al consumidor. Se era más inteligente a la hora de comprar y los medios interactivos se comenzaron a explotar.
- Marketing 3.0: El medio ambiente es cada vez más utilizado por campañas publicitarias y el marketing se centra en los valores del consumidor.
Según Philip Kotler, especialista en mercadeo, la última etapa del marketing terminó con su ciclo cuando lo offline conoce a lo online, el estilo conoce la substancia, y las máquinas conocen al humano. Esto quiere decir que en la actualidad la mercadotecnia ha cambiado y ahora vivimos en una nueva fase, con nuevas características y combinaciones que la hacen completamente independiente al mundo digital.
El Marketing 4.0 es el nuevo ciclo de la mercadotecnia e hizo su aparición por primera vez en 2016 cuando las máquinas inteligentes comenzaron a ser más comunes en el mundo real.
Esta etapa tiene como objetivo principal generar confianza y fidelidad en el cliente combinando e integrando de la mejor manera los medios tradicionales del marketing y la interacción online que proporciona la mercadotecnia digital. Gracias a esta conexión con el usuario, el comprador tiene la decisión de adquirir lo solicitado y el poder de utilizar el tiempo que le sea necesario.
En esta fase el consumidor es el centro de atención y las marcas no se han quedado con los brazos cruzados, pues con la llegada del Marketing 4.0 han revolucionado la manera de publicitar sus productos. Ahora, integran y combinan lo mejor de los canales offline y online para brindarle al usuario una mayor experiencia y comodidad gracias a la inmediatez e intimidad.
A través de una estrategia denominada “omnichannel” se espera obtener una experiencia diferente, pues la base de esta fase es la transparencia y el ser coherentes con tus clientes. Además, esta relación múltiple entre marca y consumidor se complementa con inteligencia artificial para mejorar la productividad del marketing y con la ayuda de más tecnologías emergentes.
Un ejemplo de ello es el Big Data que es un conjunto de datos grandes y complejos que precisan de aplicaciones informáticas no tradicionales. Gracias a este mecanismo se logra adaptar mejor a las necesidades emocionales del cliente. De esta forma, las empresas van a tener que predecir lo que desea el consumidor antes de que lo pida y así se mejorará la experiencia del comprador.
Características únicas de esta etapa
El marketing 4.0 se ha visto beneficiado en gran medida con la implantación en distintas plataformas del uso de la voz. Y es que desde que Google hizo un cambio en su algoritmo e incluyó las búsquedas con detector de vocablo se intensificó la mercadotecnia, pues ahora se le es más fácil al usuario decir lo que desea encontrar.
Esta función también la han incluido plataformas como YouTube y Shazam, quienes recientemente han hecho funcionar esta inteligencia con sólo tararear la canción que quieres reproducir. Esto ha hecho que ambas empresas se coloquen como unas de las más utilizadas en el mercado musical y a su vez generan una interacción y experiencia única con el consumidor.
También, la colaboración marca -consumidor para un mejor resultado es una característica principal en esta etapa, pues en el marketing 3.0 empezaban las colaboraciones de este tipo, sin embargo esta fase se ha especializado en mejorar el medio ambiente con propuestas mercadotécnicas que a su vez han funcionado.
Uno de los ejemplos más comunes del marketing 4.0, son las campañas de la erradicación del plástico y el sembradío de árboles. Las marcas incitan a la comunidad a tomar acciones que beneficien al medio ambiente e invita a la audiencia a ser parte de estas experiencias las cuales terminan siendo con un fin recreativo y único.
Estos fueron algunos ejemplos que el marketing 4.0 nos ofrece, sin embargo, existe una inmensa cantidad de opciones y conexiones entre usuarios que hacen de esta etapa la más común a realizar hoy en día. Ahora se tiene a nuestra disposición tanta información y herramientas útiles para satisfacer las necesidades, inquietudes y resolver problemas que es importante conocer los beneficios que la evolución mercadológica trae consigo para exprimir su potencial y redescubrir el marketing día a día.