¿Qué es el marketing wifi?

Estrategia Digital | | Lectura de 5 MIN.

Ahora muchos negocios han optado por realizar un marketing wifi inteligente, el cual se basa en llevar publicidad a los clientes que se conecten a sus redes de wifi abiertas. Todos los consumidores que se vinculen con la zona wifi de un negocio sea cual sea este, tendrán acceso a una cantidad de datos que les comparte ya sea por Facebook o Gmail novedades comerciales.

Para el negocio es una excelente manera de perfilar a un cliente porque para acceder a su servicio deberán realizar un registro gratis y rápido a través de alguna cuenta personal como el correo o como ya se ha dicho Facebook. El cliente abrirá sesión o simplemente dejará datos personales de relevancia como edad, género entre otros.

Teniendo características de un consumidor el marketing puede ser más directo, además de que todo teléfono registrado en una red wifi cuenta con un registro de exploración, el cual también puede ser utilizado para conocer los intereses del cliente y adelantarse a tus deseos.

El marketing wifi es una técnica innovadora y comercial que está dando excelentes resultados porque abarca diferentes vacíos, ¿cómo así? Bueno una conexión abierta no solo es una herramienta para el cliente y el negocio, también permite al cliente compartir comentarios positivos respecto al sitio y no hay mejor publicidad que la hecha por clientes satisfecho.

 

¿Cómo implementar el marketing wifi en mi negocio?

Sencillo, debes contar con una red de gran cobertura y dividirla en dos modem, uno para uso exclusivo del negocio así no tendrás problemas para agilizar tus operaciones y otro será la cuenta abierta para los clientes.

  • El que será de uso público debe tener las siguientes características:
  • Un nombre fácil de identificar por el cliente y que se relacione con el negocio.
  • Cuestionario sencillo para “permitir acceso” a la red wifi, este puedes vincularlo con Facebook, Instagram, Gmail o Hotmail.
  • Al cuestionario básico puedes sumarle un “comparte en tus redes sociales” que sería una redirección sencilla hasta tu portal web con la finalidad que tanto el cliente como sus seguidores conozcan tu contenido digital.

 

Una vez el cliente haya accedido a tu conexión podrá navegar con facilidad por sus redes sociales, pero también puede utilizarlo para registrar tu contenido, evaluar precios y ofertas e incluso hasta ayudarte a posicionar mejor tu negocio a través de un comentario positivo.

Actualmente la sociedad es tan digital que es casi indispensable que exista conexión abierta a wifi en tu negocio, es un elemento que los clientes saben valorar muy bien.

Obtenido los datos específicos de tu cliente y vinculados por alguna plataforma web puedes empezar a compartir información referente a tu negocio o a otros productos, lo que lo hace aún más rentable pues estarías realizando varios negocios en simultáneo.

 

¿Cómo ayuda el marketing wifi a mi negocio?

De muchas maneras, pero básicamente la conexión wifi hará el papel de SEO por si solo como todo servicio apremiante. Es decir, la conexión de internet abierta permitirá que tus clientes evalúen tu producto, lo posiciones y lo compren o ayuden a que lo vendas.

El marketing wifi te ofrece los siguientes beneficios:

 

1. Te ayuda a atraer más clientes: Vivimos en una sociedad de millenials y adultos interconectados la mayor parte del tiempo. Si recordamos que ahora todos los procesos ya sean de compra, bancarios e incluso legales se realizan vía web resulta fácil comprender que una conexión abierta de wifi atraerá mayor población a tu negocio.

Pero no es solo atraerlos es convencerlos, ahí es donde recae el peso del marketing wifi, durante su estancia cuentas con tiempo valioso para conectar con ellos y sus necesidades a la vez que le ofrezcas tus servicios.

 

2. Conoce tu afluencia de seguidores: Algunas App como Instagram te permiten conocer estadísticamente cuales de tus post ha sido el más visto, cual es el numero de reacciones a tus publicaciones, el perfil etario de la población que interactúa contigo, entre otras cosas. Puedes usar estos datos para crear contenido creativo que sí llegue a tus clientes y difundirlo a casa llena.

 

3. Posiciona tu negocio: Como te sugerí allá arriba es importante que a la hora de que tus clientes quieran conectarse con tu wifi cumplan una serie de pasos sencillos pero indispensables, alguna puede ser compartir algún post automático en tus redes sociales o dejar un comentario positivo en tu perfil. Por wifi libre todos lo harían.

 

4. Oportunidades comerciales: Nada llama más la atención que las ofertas, rebajas o promociones. Puedes utilizar tu conexión abierta para realizar canjes de cupones gratuitos, compartir las rebajas de la semana o publicar las distintas promociones.

 

Tienes la ventaja de no ser un contenido “spam” ya que estás haciendo llegar esta información solo a clientes que usen en el momento tu wifi, los cuales se consideran clientes potenciales.

 

¿Qué empresas utilizan el marketing wifi?

Cualquier empresa puede implementar esta variante del marketing digital. Restaurantes, hoteles, boutique, cafés, centros comerciales, etcétera. ¿Por qué? Todos estos se benefician de maneras diferentes pero efectivas del servicio de marketing wifi.

Mundialmente algunas de las empresas que usan el marketing wifi y les resulta excelente son:

Starbucks: La franquicias de café internacional fue una de las primeras sedes en implementar el marketing wifi. Sus sedes reciben millones de visitas diarias y conexiones a sus redes abiertas de wifi lo que posiciona al negocio en las redes sociales de manera increíble.

McDonald’s: Es otra de las empresas que se han dedicado al marketing wifi. Mientras los clientes disfrutan de sus hamburguesas o helados pueden conectarse con la red abierta de internet lo que genera gran afluencia a los lugares, además de buenas reseñas.

 

El marketing digital en su método de “wifi” es excelente para todo tipo de negocio, ofrece resultados óptimos y personificados con elevados números. No dejes de comprobar lo que una red abierta puede generar para tus inversiones.