María busca comprar la casa de sus sueños, Laura quiere vender su apartamento, Roberto piensa casarse y necesita alquilar un piso para vivir con su esposa, mientras Amalia quiere arrendar su apartamento de la playa para ganar un dinero extra.
Todos ellos requieren que tú los atiendas, porque eres especialista en marketing inmobiliario y cuentan con tu sabio consejo para satisfacer sus necesidades.
Puedes ofrecerles una solución satisfactoria a través de un marketplace, es decir, un centro comercial online que concentra tanto la oferta como la demanda inmobiliaria en un único site.
Tu marketing inmobiliario gana cuando incorporas un marketplace, pues logras que tus usuarios, desde su smartphone, encuentren lo que buscan, mediante una herramienta online que resulta rápida y fácil.
Aprovecha el posicionamiento
Cuando recurres a un marketplace tienes buena parte del trabajo de marketing adelantado, pues estas webs están bien posicionadas. El refrán “el que a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija”, resume la estrategia de usar un marketplace, pues llevas el aval de un sitio con credibilidad y trayectoria.
Los marketplace también cuentan con un gran tráfico, lo que te ayudará a captar nuevos clientes y a incrementar las ventas en bienes raíces.
Hazte notar
El marketplace se caracteriza por contar con un amplio catálogo de propiedades y puedes usar esa ventaja a tu favor.
Tus posibilidades de hacerte notar se incrementan en la medida en que las fichas de las viviendas que ofertas están bien detalladas, aportan el máximo de información y son llamativas.
Así podrás acceder a clientes a los que, de otra manera, sería más difícil que pudieses contactar.
Puedes recurrir a marketplace multisectoriales a los que acceden los más diversos usuarios en busca de insumos para construcción, decoración, jardinería etc, a los que puedes atraer hacia tus inmuebles.
No abandones tu web
Es fundamental que tu estrategia de marketing inmobiliario se dirija a fortalecer tu web y que el uso de uno o más marketplace sea un refuerzo para hacerte notar en el mercado.
A través de tu web puedes segmentar el público al que te diriges y ofrecer contenido de calidad relativo a decoración, construcción, inversiones, remodelaciones y otros temas.
Si les interesa la información que provees, querrán conocerte y ver los inmuebles que tienes para satisfacer a cada grupo por edades, por nivel socio económico, por ubicación geográfica, etc.
Recuerda las comisiones
Las principales ganancias de los grandes portales inmobiliarios provienen de las comisiones que cobran a todos los clientes como tú, que publican sus viviendas en el gran tablón de anuncios que es un marketplace. También obtienen réditos de la inserción publicitaria en el espacio de su pantalla.
Al marketplace le funciona de maravillas ese sistema, pero tú tienes que seleccionar bien dónde invertir a fin de que el pago de comisiones no se te haga pesado.
La rentabilidad de tu portal depende del margen de ganancia que se derive de la venta de inmuebles, por lo que debes esforzarte en mostrar lo bueno que eres como promotor.
Conclusión
En la medida que el mercado inmobiliario ha cambiado y que los consumidores carecen de tiempo para recorrer urbanismos, edificios, etc, en busca de vivienda, tu marketing inmobiliario debe adaptarse a los nuevos requerimientos.
El uso de un Marketplace como aliado para tu estrategia de marketing inmobiliario te puede reportar ventajas al conectarte con usuarios a los que sería difícil acceder sin la ayuda del portal especializado.
Tu site es de gran valor, aliméntalo para que siga creciendo y para que cada cliente que logres ganar, le pueda hablar a otros de lo ventajoso que resulta encontrar la casa de sus sueños cuando recurren a tus servicios.
Además, con tu propia web eliminas la figura del intermediario y el pago de comisiones, por lo que tus ganancias se incrementan. Al lograr ese ahorro, puedes darte el lujo de ofrecer rebajas a tus usuarios y hacer de tu site uno más atractivo que el de la competencia.