¿Mides el ROAS de tus estrategias de marketing digital? si aún no lo haces, debes leer esto para descubrir los motivos por los que necesitas hacerlo lo antes posible.
Existen distintos KPI’s para medir la efectividad de cada una de las estrategias de marketing digital y uno de ellos es el ROAS, si aún no estás inmerso en el mundo de los indicadores, aquí te explicaremos de una manera sencilla de qué se trata y cómo puedes calcularlo.
¿Qué es el ROAS?
El Retorno de la Inversión Publicitaria, también conocido como ROAS es un indicador que sirve para medir la efectividad de las campañas de marketing digital. Así podrás determinar si tu campaña SEM ha sido rentable o no, además, se puede calcular a través de una fórmula sencilla, de la cual hablaremos más adelante.
Este KPI se refiere al porcentaje de ingresos que se obtienen, en proporción con la inversión que se realiza. Lo cual se traduce cómo; el dinero que obtienes por la inversión que haces.
Su importancia
El ROAS es un indicador fundamental para el comercio electrónico, ya que te permite estimar el rendimiento que representa cada campaña SEM, y a su vez esto permite tomar decisiones más efectivas para saber en qué aspectos se puede invertir más dinero, con la certeza de obtener resultados eficientes.
En qué te puede ayudar el ROAS
- Fijar presupuestos para campañas
- Establecer objetivos realistas.
- Analizar resultados.
- Desarrollar estrategias efectivas.
- Identificar oportunidades de inversión publicitaria.
- Calcular la rentabilidad de la inversión.
- Crear estrategias SEM más efectivas.
¿Cómo se calcula el ROAS?
Existe una fórmula para calcular el Retorno de la Inversión Publicitaria, la cual consiste en dividir los ingresos que se obtienen, entre la inversión que se realiza, para luego multiplicar este resultado por 100.
ROAS = Ingresos por ventas / Inversión por 100
Esta fórmula se puede aplicar para el periodo en el que la campaña SEM se mantiene activa. Incluso en Google Ads puedes acceder a dicha información, con habilitar una columna llamada Coste/Conv para conocer el funcionamiento de tus campañas publicitarias.
Por otra parte, en Google Ads también encontrarás una opción de puja automática que puede basarse en un ROAS objetivo. Para ello deberás indicarle a Ads que ROAS te gustaría alcanzar por medio de tu campaña, para que el mismo Google ajuste las pujas de Pago Por Click para que logres llegar a tu meta.
Sin embargo, para conocer la rentabilidad de tu tienda online no debes centrarte únicamente en el ROAS, pues existen otros KPI’s a los que debes prestarles la misma atención, ya que en conjunto te ayudarán a determinar el rendimiento de tus estrategias de marketing digital.
¿Qué hay de la rentabilidad?
Para saber qué tan rentable es tu campaña SEM no solo basta con conocer tu ROAS, también debes conocer el margen de beneficio, es decir, cuánto ganas por cada venta, para ello será necesario que identifiques cuánto ganas por cada producto o servicio que vendes. Para tasar este aspecto tendrás que restarle al precio de venta, sin el IVA, el costo de producción y/o adquisición, aquí puedes añadir los gastos de oficina, sueldos o cualquier aspecto que se involucre en la producción.
Para comprender mejor esta operación pongamos un ejemplo, si vendes pulseras que cuestan $40 y producirlas te cuesta $25, tu beneficio será de $15, lo cual significa que tu margen de beneficio representará un 37%. (15/40 por 100). Sabido esto, podrás determinar el punto de rentabilidad del ROAS.
La fórmula para ello es sencilla:
Punto de rentabilidad del ROAS = 1/ margen de beneficio
Continuando con el ejemplo anterior, si por cada pulsera ganas $15. tu margen de beneficio es de 0.37 o 37%, sobre esta cantidad se aplica la fórmula de rentabilidad; punto de rentabilidad del ROAS = 1 / 0.37 = 2.7.
Lo cual significa que para que tu campaña SEM sea rentable, deberás obtener, como mínimo, $2.7 por cada peso que inviertas en tu estrategia, lo cual significa que si tu ROAS es inferior a 2.7 estarás perdiendo dinero en lugar de ganarlo.
La diferencia entre ROI y ROAS
Quizá el ROAS te parezca muy similar al ROI (Retorno de Inversión), aunque se relacionan entre sí, son distintas. La principal diferencia entre ellas es que el ROI calcula la rentabilidad obtenida, el dinero que se gana, después de restar los gastos que se realizan, para saber si las acciones son rentables o no, mientras que el ROAS te permite conocer los ingresos brutos que se generan en una inversión publicitaria. Por otra parte, el ROI mide las ganancias, mientras que el ROAS los ingresos brutos que se generan por cada campaña SEM.
¿Estás listo para calcular y conocer qué tan rentables son las campañas SEM que has implementado? utiliza estos consejos para que logres descubrir el resultado. Si notas que los beneficios que obtienes no son los deseados, en FMB podemos ayudarte a resolverlo, acércate con nuestros especialistas y descubre lo que podemos hacer por tu negocio.