¿Cómo medir los resultados de tu Estrategia Digital?

Marketing Digital | | Lectura de 3 MIN.

El Marketing Digital engloba un sin número de elementos y herramientas que lo convierten en una gran alternativa de negocios, una ellas es la Estrategia Digital.

Ahora bien, ¿Qué es una Estrategia Digital? Es un plan de acción que debe partir de la definición de los objetivos de tu empresa, marca u organización, para guiarte, a corto, mediano o largo plazo, hasta la consecución de los mismos.

La Estrategia Digital no tiene que ser compleja, pero si debe ser específica e ir apegada o en concordancia con nuestras metas, de lo contrario, estaremos nadando contra la corriente con solo un final posible, el fracaso. Uno de los beneficios más marcados que tiene el uso del Marketing Digital y los diferentes elementos del Social Media, es que nos permiten medir.

En la actualidad, existe un sinfín de herramientas que nos arrojan datos en tiempo real para determinar o crearnos una idea bastante concisa del cómo va nuestra Estrategia Digital, si está siendo efectiva o si por el contrario, debemos cambiar el rumbo en pro de cumplir los objetivos trazados.

¡Saber qué resultados estamos obteniendo mediante el uso del Social Media, es casi tan importante como la ejecución correcta del mismo!

El auge de las Redes Sociales en el siglo XXI ha sido extraordinario, razón por la cual se han vuelto un elemento indispensable en el Marketing Digital. La mayor parte de las estrategias van enfocadas hacia el buen uso de las mismas, a fin de optimizarlas hasta explotar todo su potencial para hacer crecer a nuestra marca.

Para medir nuestra efectividad en la estrategia que aplicamos para las redes sociales, podemos hacernos las siguientes interrogantes:

  • ¿Cuántas visitas estamos obteniendo en nuestro perfil?
  • ¿Ha aumentado nuestro número de seguidores o amigos?
  • ¿A qué velocidad aumenta nuestro público?
  • ¿Cuál es el número de impresiones que tiene la página?
  • ¿Es positiva o negativa la reacción de los consumidores?
  • ¿Tenemos verdadera interacción con el público?
  • ¿Ha ido aumentando nuestra interacción con los consumidores?
  • ¿Ha mejorado la venta de nuestro servicio o producto?
  • ¿A qué hora tenemos mayor tráfico de usuarios?
  • ¿A qué hora obtenemos más interacción?

Todas estas preguntas podemos responderlas gracias a los datos que recogemos con los programas destinados para eso. Este cúmulo de información es conocida como Métricas.

Dentro de las aplicaciones más utilizadas para medir la efectividad de nuestras redes sociales, tenemos:

  • HootSouite
  • TweetDeck
  • Audiense
  • Google Analytics
  • Facebook Insights
  • Twitter Analytics
  • Twitter Counter
  • Bit.ly
  • SocialMention
  • Whostalkin
  • Klout
  • TweetGrader

Luego de tener en consideración nuestro desempeño en las Redes Sociales, y su efectividad o no, hay que tomar en cuenta otros factores vitales, como lo es el caso de nuestro posicionamiento orgánico en los buscadores de Google.

Este nos brinda amplias posibilidades de ser elegidos antes que muchas otras grandes, medianas, o pequeñas empresas de la competencia. ¿Por qué? Porque es bien sabido que hoy en día el cliente dejó de ser un ente pasivo, ahora tiene la posibilidad de buscar y seleccionar el producto o servicio que desee.

Al estar bien posicionados en los buscadores de la web, seremos la primera opción en infinitos resultados, lo que sin duda alguna, aumenta considerablemente las posibilidades de ser vistos por los consumidores potenciales, y nos ayuda a cumplir con el primer objetivo de cada empresa, que es llegar al mayor número de clientes posible.

Crear o utilizar las redes sociales que te brindan comunicación directa con el público, también es una manera muy efectiva de medir tu trabajo. Actualmente existen plataformas que nos acercan la vía para preguntar directamente a las personas lo que queremos saber. ¡Aprovéchalas!

Es importante saber que si queremos ser exitosos, debemos trabajar o llevar a cabo nuestra estrategia fielmente, evitando al máximo la improvisación. También, es fundamental evaluarla y cuestionarla frecuentemente para hacer las correcciones pertinentes.

En fin, un consejo que no podemos omitir, es que lo recomendable no es estar en todas las plataformas o redes sociales, desperdiciando talento humano, dinero, ni mucho menos, tiempo, sino utilizar las idóneas con las estrategias adecuadas para sacar provecho a cada una de ellas y beneficiarnos.

GHJUJK