El marketing político es un sistema que utiliza prácticas, técnicas y métodos para estrechar la relación entre un candidato y electorado. Este puede ser de gobierno, partido o cualquier tipo de grupo político. El mercadeo digital ofrece muchos beneficios, incluso para los individuos involucrados en la política.
Definición de marketing político
Podemos decir que el marketing político es una disciplina que combina el mercadeo digital con las ciencias políticas. Se propone a estudiar políticas y campañas usando técnicas de planificación, investigación, comunicación y gestión. El propósito es que dichas tácticas sean utilizadas para diseñar estrategias de propagación de información.
Tanto los candidatos como los electores deben contar con una comunicación constante. El marketing les permite desarrollar a los candidatos una imagen sólida, trasmitiendo seguridad y confianza. La finalidad es conquistar al público, ganándose la simpatía y aceptación en el mercado electoral.
Va de la mano con el marketing social
La mercadotecnia política está relacionada con el marketing social, pues hay que atender las necesidades del pueblo. De hecho, es la mejor forma de darse a conocer, ofreciendo a los electores la solución a diferentes problemas. Al igual que el mercado busca atraer clientes, el marketing político busca atraer electores.
Elementos del marketing político
En cualquier campaña política se cuentan con tres elementos que son: mensaje trasmitido, dinero utilizado y activismo en potencia. A continuación, describiremos en qué consiste cada uno y cómo emplear el marketing en situaciones determinadas.
Mensaje
El mensaje es el que convence a los votantes a elegir un candidato o específico. Por lo tanto, si se utiliza el marketing, la propagación del mensaje será mucho más eficiente, llegando a miles más de personas. Esto quiere decir que hay que analizar las necesidades de los habitantes para ofrecer la solución.
Dinero
Generalmente, el candidato logra reunir dinero mediante el aporte de diferentes organizaciones en forma de donación. El objetivo es utilizar el marketing para ofrecer beneficios a los electores con dicho dinero recaudado.
Activismo
El capital humano es el que representa el activismo, siendo el pueblo el que tomará el mensaje ya explicado. Al realizar campañas, es sumamente importante hacer la propaganda correcta.
Orígenes del marketing político
La mercadotecnia política comenzó a mitad del siglo XX en el gobierno de los Estados Unidos. Se creó con la finalidad de potenciar el carisma y el atractivo de los candidatos. A lo largo de los años, su usó como herramienta para corregir y construir una excelente imagen pública.
Ha ido evolucionando hasta la actualidad, donde se usa para sondeos de opinión y afectación de los electores. Se utilizan sesiones de grupos focales, campañas en imagen, comerciales publicitarios y marketing directo.
Estrategias de marketing político
Como ya mencionamos, el objetivo de la mercadotecnia política es mejorar las técnicas de comunicación entre candidatos y electores. Así se construye una imagen fuerte y carismática, justo como si un comerciante quisiese vender un producto. Para poder convencer a la población, se aplican las siguientes estrategias de marketing.
Analizar el mercado electoral
Se debe entender cuál es la motivación de las personas y cuáles son sus dificultades. Al analizar el mercado electoral, el candidato podrá ofrecer aquello que capte la atención de sus posibles electores. Para ello se pueden llevar a cabo encuestas, ya sea mediante escrito o físicos o a través de internet.
Crear una marca política
La marca es lo que crea distinción entre un producto y otro y lo mismo ocurre en la política. Se puede decir que es la identidad del candidato, la cual crea inspiración a sus posibles electores.
Para entenderlo mejor, un candidato se puede dar a conocer como un representante de educación o salud. También es posible que se presente como un ingeniero o especialista en economía. Lo importante es que tenga distinción, para generar discurso y confianza dentro de la ciudadanía.
Invertir en contenido
Invertir en contenido político es muy beneficioso para cualquier candidato. Los materiales de calidad ofrecen educación a sus electores. Es posible invertir en pequeñas muestras para brindar a la población. Esto será un adelanto de los beneficios completos que se pueden obtener si eligen dicho partido.
Redes sociales
Uno de los puntos más importantes para cualquier tipo de marketing es la presencia en redes sociales. Es la mejor forma de dar a conocer una marca política y brindar publicidad de alta calidad. Además, todas las personas utilizan las redes sociales, así que cualquiera puede saber lo que se ofrece.
Marketing político, la solución para llegar a más público
El marketing político es la mejor estrategia que pueden utilizar los candidatos para darse a conocer. Por supuesto, tiene que usarse con responsabilidad y honradez, pues contar con la confianza del pueblo es lo que garantiza el éxito.
Sin lugar a dudas, el marketing siempre será el método más eficiente para dar a conocer una marca, ya sea comercial o política.