Metodología Scrum: qué es y cómo funciona.

Estrategia Digital | | Lectura de 5 MIN.

En nuestros tiempos las demandas laborales son sumamente exigentes, debemos entregar un trabajo de gran calidad en un lapso de tiempo reducido. Este problema no sólo aplica a los proyectos convencionales, a nivel de software ocurre el mismo fenómeno. La petición por parte de los clientes es demasiado alta, exigen programas más complejos de hacer y de desarrollar, lo cual conlleva a no poder cumplir con los plazos de entrega.

Para mejorar el rendimiento y llevarlo a un alto nivel existe una metodología llamada Scrum. Procederemos a explicarla a continuación, de esta manera nunca más faltarás a cada una de las peticiones que te haga el comprador.

 

¿Qué es la metodología Scrum?

Scrum es un framework, esto quiere decir que esta metodología consiste en formar un entorno de trabajo regido mediante un conjunto de parámetros, prácticas y pautas que sirven para atacar a un tipo de problemática en específico. También tienes que saber que Scrum es un software como tal, especialmente diseñado para regirse por los patrones mencionados anteriormente.

Muchos de los software que descansan en Scrum están destinados como soporte para bibliotecas, programas y lenguajes de programación. También podemos entender a Scrum como una arquitectura de software diseñada para crear estructuras y metodologías específicas de trabajo.

A su vez Scrum está divido por fases que definen a la metodología de trabajo como tal: 

  • El ¿quién? y el ¿qué? Estas interrogantes definen los roles de cada uno de los miembros del grupo y también dispone sus quehaceres dentro del proyecto.
  • El ¿dónde? y el ¿cuándo? Ambos forman al sprint.
  • El ¿por qué y el cómo? Forman cada una de las herramientas que utilizarán los miembros del Scrum.

¿Cómo funciona el Scrum?

La metodología Scrum funciona de acuerdo a cada una de sus fases, está regido por ellas y lo que estas dictaminan.

Roles del Scrum: ¿Quién? y ¿qué?

 Estos roles están divididos en tres tipos diferentes:

  • El dueño del producto: está vinculado con el cliente y en torno a este se establecen las prioridades de cada una de las tareas en el backlog.
  • Scrum master: Es aquel que está atento de que todo el trabajo que se esté realizando marche como es debido, además asegura que todo esté siendo efectuado según los principios del Scrum. Inclusive, si en el contexto se presenta un problema este será el encargado de lidiar con él y disolverlo.
  • Miembros del equipo de desarrollo: escriben y ponen a prueba la correcta funcionalidad del código.

El sprint: ¿dónde? y ¿cuándo?

Esta forma el esqueleto del equipo de trabajo, y a su vez es el encargado de diferenciar al Scrum de otras metodologías. La tarea en el sprint gira en torno a la iteración que se realiza entre cada uno de los integrantes del grupo. Esto hace posible que el equipo lleve a cabo varios sprint durante el desarrollo del proyecto.

El Sprint es el encargado de pautar los tiempos de demostración del proyecto que se esté llevando a cabo. El tiempo mínimo de un Sprint es de 1 semana y el máximo de 4 semanas.

Herramientas Scrum: ¿por qué? y ¿cómo?

Las herramientas se encuentran fragmentadas en cuatro fases que son de real importancia:

  • Backlog del producto: Está relacionado con todos aquellos componentes que sean parte del proyecto. La información que ofrecen es general y casi siempre son un requisito indispensable.
  • Historias de usuario: Establecen el comportamiento de lo que se está trabajando, dan la información general para llevar a cabo dicha conducta. Las historias son requisitos obligatorios.
  • El panel de tareas: Una función sencilla pero vital; enseña cada una de las labores que se tienen que realizar y cada una de las tareas que posee cada miembro del grupo. Posee tres fases: Por hacer, haciendo y terminado.
  • Definición de listo: Para dar por completado un proyecto deben cumplirse cierto requisitos: todos los objetivos y labores completadas, códigos revisados, pruebas puestas en práctica en cada elemento creado, que se cumplan las exigencias del cliente y aceptación por parte del Product Owner.

La metodología Scrum es una técnica sumamente factible que se puede poner en marcha en cualquier proyecto o tarea que desees realizar. Te permitirá ser más organizado y exitoso; el sacrificio da sus resultados.

Todo negocio puede darse la oportunidad de recibir asesoría experta en rubros que aún desconoce o que por falta de manos experta aún no domina. Te recomendamos conozcas los servicios de agencia de marketing digital que pueden hacer crecer tu negocio.

New Call-to-action