Netflix y cómo ha cambiado la forma en que vemos contenido

Content Marketing | | Lectura de 2 MIN.

Desde 1997 el entretenimiento ha cambiado con el surgimiento de Netflix y su intención de ofrecer la renta online de películas. Con esto, la manera en que consumimos contenido audiovisual dio un enorme giro en los últimos 10 años.

La televisión tradicional o “televisión lineal”, como la llama Reed Hastings, fundador de la compañía, ha comentado que en algunos años será como usar el fax. La razón de su aseveración es la manera en que vemos televisión y su evolución, que ha alcanzado tal punto que deja el formato de televisión tradicional en desventaja, sin embargo, Hastings admite que la televisión tradicional es el cimiento, la primera piedra de lo que será la TV en el futuro.

netflix-agencia-estrategia-dogotal-1-1.png

Las generaciones, a partir de los millennials y hacia atrás, han sido testigos de este cambio. Cómo antes tenías que esperar un horario para ver tu telenovela o serie favorita, ya fijo dentro de la programación de la televisora; programabas ese día en que transmitirían la película que nunca viste en el cine, aunque la ansiada proyección tuviera que obligarte a ver todos los comerciales que llenaban los espacios de 10 o 15 minutos entre cada corte.

"La era de la televisión personalizada recién está comenzando".

–Reed Hastings.

Actualmente Netflix cuenta con más de 86 millones de miembros de 190 países disfrutando de un catálogo que ofrece 125 millones de horas de contenido. Día con día se ofrece al usuario la enorme ventaja de ver series de televisión, películas, talk shows, documentales, entre otros, en la dosificación, lugar y momento deseados, con el único requisito de estar suscrito. Ya ni siquiera necesitas forzosamente tener conexión a internet, dado que hace apenas unas semanas han sumado la opción de ver contenido offline, descargándolo previamente en la misma plataforma. No sólo ha cambiado la manera en que vemos contenido, sino la industria del entretenimiento ha logrado competir con las grandes televisoras de los diferentes países de Latinoamérica, por lo que ha ocasionado una fuerte preocupación por renovar el formato en que se generan los mismos. Esto, sumado a otros medios como YouTube que ofrecen al usuario una forma de ver contenido sin la necesidad de un televisor, son ejemplos de cómo la ruptura de paradigmas en la actualidad es una constante. La manera en que las personas veían el contenido era necesariamente el televisor, ahora basta con tener un smartphone, laptop o tablet para hacerlo posible.

netflix-agencia-estrategia-digital-2-1.png

Netflix no sólo es una plataforma de contenido, sino que vino a cambiar la manera en que lo vemos. Ahora parece que necesitamos ver lo que queremos y en el momento en el que lo pedimos, y Netflix satisface ambas exigencias.