Medios digitales, cambios en nuestros hábitos de consumo, nuevas tecnologías, son sólo algunos ejemplos del movimiento constante que actualmente nos rige como sociedad, y de cómo para las compañías se vuelve cada vez más complicado llegar correctamente a su público, a través del medio correcto y con el mensaje adecuado.
En los últimos cinco años, el surgimiento de más y más nichos ha desencadenado un fuerte cambio en las estrategias de distintas empresas; la comunicación tuvo que convertirse en "One-on-one” en lugar de crear un solo mensaje que se replicara por igual a las masas.
Los nuevos tiempos permiten que existan muy diversos estilos de vida y cada día se creen otros nuevos; así, las marcas han tenido que especializar la segmentación de sus consumidores y abrir camino a perfiles hasta ahora desconocidos si quieren alcanzar estos targets cada vez más específicos. Algunos de los más famosos son:
PANKs (Professional Aunt, No Kids)
Este grupo de mujeres trabajadoras e independientes, con un buen ingreso pero sin pareja ni hijos, que disfrutan de la convivencia en familia, especialmente el compartir tanto su tiempo como sus recursos con uno o varios sobrinos. Es el perfil de la clásica tía que llega con regalos para todos los pequeños en las fiestas navideñas. Tienen una mentalidad de superarse profesionalmente y seguir preparándose constantemente, con la idea de esperar a que llegue el momento ideal para formalizar una relación y, sólo quizás, tener hijos.
Este nicho es buen blanco para las marcas de juguetes, marcas de ropa, parques recreativos/de diversiones, agencias de viajes u hoteles.
YUMMIES (Young Urban Males)
De manera similar a las PANKs surge este target conformado por chicos por lo general solteros, que cuentan con un buen ingreso, y se encuentran dentro de un rango de edad en el que pueden darse el lujo de invertir en sí mismos. Tienen gusto particular por la moda y por verse bien. Pueden representar un campo de exploración para las empresas de moda y lujo.
DINKs (Double Income, No Kids)
Surgió como nicho, pero actualmente resulta bastante común. Se compone por una pareja de individuos en donde cada uno de ellos cuenta con un ingreso propio, y es decisión de ambos el no tener hijos. Es uno de los más atractivos para las marcas ya que el potencial de consumo es muy alto, dado que no tienen como prioridad el formar una familia, sino hacer planes juntos que los lleven a desarrollarse personal o profesionalmente, y vivir nuevas experiencias.
Para marcas de cuidado personal, ropa, turismo, restaurantes, tecnología o mascotas, son el target perfecto.
Millennials
Los famosos millennials son todo un tema de conversación para las industrias de consumo. Sin duda esta audiencia —denominada como tal hace apenas un par de años, pero que ya existía desde mucho antes—, causó un revuelo en todos los mercados. Para estos consumidores, la evolución digital es un factor que los caracteriza; viven a un ritmo más acelerado, en un mundo globalizado, en el que la relación de pareja es mucho más equitativa, viven un desprendimiento material para vivir experiencias, son más conscientes de las compras que realizan.
Deciden hacer una compra mejor pensada hacia empresas autosustentables o que retribuyen a alguna buena causa, buscan productos orgánicos, gustan de la tecnología, practican el consumo local, se interesan en startups, gustan de la gastronomía y viajes.
Generación Z
Para aquellos que nacieron en tiempos de la Gran Recesión, la consciencia del entorno en el que viven es mayor. En un mundo lleno de tecnología y que hace posible tener toda la información a la mano, se informan aún más que los millennials y buscan de alguna forma aportar algo al mundo en el que viven. Es difícil engañarlos o tratar de venderles algo con un argumento publicitario tradicional.
Podemos observar cómo los hábitos de cada generación cambian. Los intereses y factores que los motivan a realizar o no una compra son muy distintos entre ellos a pesar de que pueden tener varias similitudes generales. Conocer la red social en que se encuentran no es suficiente: se debe hablar su mismo idioma, encauzar mensajes específicos y que solucionen efectivamente su necesidad de compra.