El SEO (Search Engine Optimization) o posicionamiento en buscadores es un proceso sistemático basado en mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados naturales que arrojan los motores de búsqueda. Igualmente, esta herramienta se clasifica en dos grandes grupos que se adecuan a las condiciones y requerimientos específicos: SEO on page y al SEO off page.
El SEO on page es el conjunto de acciones que el usuario puede realizar en el sitio web, con la finalidad de mejorar su optimización. Mientras que, el SEO off page refiere a las acciones externas que son desarrolladas para aumentar la presencia de la web en la red. Una vez identificado los dos factores que intervienen en la optimización y posicionamiento del sitio web, se ha de iniciar con el SEO on page como principal empuje que lleve al mejoramiento de los contenidos y componentes del sitio.
SEO on page: la optimización perfecta
A pesar de ser un factor clave, no todos le prestan la atención idónea por desconocer su relevancia. Por ello, se mencionan los elementos que ayudarán a la optimización SEO on page perfecta:
- Elección de las palabras claves: el principal paso que se ha de seguir es escoger e incluir las palabras claves –keywords- que mejor describan el contenido del sitio web. Para ello, es fundamental realizar una investigación de cuáles son las frases más eficaces en el sector al cual pertenece la web, es decir, cuáles son las que más atraen usuarios.
- Página de aterrizaje: también conocida como landing page; es la página que se escogerá para posicionar, y por ende, atraer las visitas idóneas. Por ello, es relevante ser sinceros a la hora de guiar al internauta hasta la página de aterrizaje; no se debe engañar para atraer la visita, pues, lo que se logrará es el cierre de la ventana inmediatamente ingresen. Así, la página de aterrizaje debe corresponder a la palabra clave, es decir, ofrecer el contenido que se promete.
- Meta etiquetas y URL: inicialmente, se parte del título que se le asigna a la web (meta tittle), el cual debe contener las palabras claves a posicionar, así, el motor de búsqueda dará una mayor relevancia a los títulos de web que contengan las palabras claves que los internautas buscan. Igualmente, la meta description, deberá contener información concisa sobre el contenido de la web, utilizando persuasión para que el internauta acceda al portal. Finalmente, la estructuración de las URLs, deberán contener las palabras claves seleccionadas, sin caracteres ni signos extraños.
- Contenido: la información a compartir debe ser de valor y de interés para el internauta. Pero, sobre todo, contener encabezados que lleven a un mayor posicionamiento al momento de ser examinados por los motores de búsqueda; entre estos destacan: H1 (títulos de artículos, palabras claves primarias), H2 (subtítulos de artículos, palabras claves secundarias) y H3 (categorías de los subtítulos de artículos). Igualmente, integrar contenido multimedia para aportar atractivo a la información.
- Enlaces: es relevante incluir enlaces internos y externos. El primero, invita al internauta a navegar dentro del sitio web, en las diferentes secciones. Y el segundo, ofrecerle a los usuarios contenidos similares ubicados en otras páginas, lo que Google traduce como darle valor a los lectores.
- Mejoramiento del CTR: el CTR refiere al número de clics que hacen los internautas al sitio web desde los motores de búsqueda. Para mejorarlo, se ha de crear títulos y meta description atractivos y llamativos, para captar la atención del usuario al momento de encontrar la web en el buscador.
Es importante considerar el SEO on page como factor clave y fundamental en el éxito de los sitios web; de él depende el alcance y visibilidad que podrían tener en la red.