Si estás interesado en monitorear de forma exacta los resultados de tus estrategias de marketing digital, tienes que probar los parámetros UTM, los cuales te ayudarán a sacarle el mayor provecho a tu analítica web. Descubre de qué se trata.
Aunque a través de Google Analytics puedes conocer la fuente de la que provienen los clics que recibes en una página web, este rastreo suele ser impreciso, ya que aunque te permite identificar si un usuario proviene de Facebook, no puedes saber con exactitud si su clic se originó a partir de tus publicaciones y cuál fue exactamente el Call To Action que lo generó, sin embargo, estas especificaciones se pueden conocer gracias a los parámetros UTM y aquí te diremos de qué se trata.
¿Qué son los parámetros UTM?
El Urchin Tracking Module (UTM), traducido como Monitorización de Tráfico de Urchin, es un sistema de análisis que fue absorbido por Google Analytics, que se utiliza para reconocer el origen de cada clic que recibes y para medir el tráfico web que obtienes. Técnicamente, los parámetros UTM son cadenas de consulta que se añaden a una dirección URL para rastrear información específica y relevante para las estrategias de marketing digital.
UTM es una herramienta de Google Analytics que te permitirá agregar pequeños códigos de textos al final de una URL, con el propósito de distinguir el origen de las visitas que esta obtiene. Lo cual te ayudará a conocer el canal por el que llegaron los usuarios y otros detalles para que sepas qué tan eficientes han sido tus estrategias de marketing digital.
Cómo crearlos los UTM
Crearlos es muy sencillo, debido a que Google cuenta con un herramienta que te permite generar parámetros UTM fácilmente. Hablamos del creador de URL de Google. En él solo tendrás que llenar un formulario de Campaign URL Builder, sin embargo, es importante que identifiques qué parámetro responde mejor a tus necesidades, por ello es fundamental que conozcas los distintos tipos.
Tipos de parámetros UTM
Existen diferentes UTM que se pueden utilizar, dependiendo del objetivo de seguimiento que se tenga, los cuales son:
Fuente de campaña: “utm_source=”
Este UTM sirve para conocer el lugar desde el que se hizo clic en tu enlace, por ejemplo que este provenga de Facebook, Instagram u otra aplicación de tu blog. En este UTM se debe colocar el sitio web que genera el tráfico, por ejemplo: Twitter, Facebook, etc.
Nombre de la campaña: “utm_campaign=”
El utm-campaing te permite mostrar el nombre de la campaña de tu interés. En este caso, puedes nombrar una venta promocional, agrupar todo el contenido que la involucre y lograr que dicho código te notifique cuando los usuarios respondan a esta. Es necesario que le otorgues un nombre a la campaña que impulses, de esta manera podrás identificar fácilmente los datos que se generen. Una forma sencilla de nombrarlas es utilizar tanto la fecha en la que son creadas, como el motivo de la campaña.
Contenido de la campaña “utm_content=”
Este parámetro da seguimiento a distintos enlaces cuando se trata de una campaña de pago. Se puede utilizar para distinguir las secciones de información, por ejemplo, para diferenciar el logo, un enlace de texto, una imagen, etc.
Término de la campaña “utm_term=”
El UTM de término es de gran ayuda en las estrategias SEM, debido a que sirve para distinguir las búsquedas de pago con las palabras clave y frases de relevancia con las que se quiere posicionar una campaña.
Medio “utm_medium=”
Un utm-medium te arroja resultados sobre el medio específico por el que se genera el tráfico, es decir, te habla sobre el elemento que utilizaron los usuarios para llegar a tu página, sea por un banner, una actualización de esta un anuncio pagado, etc.
¿Qué beneficios representa el Urchin Tracking Module?
El Urchin Tracking Module es una herramienta ideal para quienes quieren conocer el tráfico web de su sitio y monitorizar otro tipo de datos relacionados con el marketing, ya que te permiten medir desde clics hasta conversiones, compras, registros, entre otras actividades.
Por otro lado, son útiles para identificar de dónde procede exactamente el tráfico web que recibes, para así distinguir cuáles son las campañas y los medios que te permiten atraer a un mayor número de usuarios. Esto le deja saber a los vendedores que tan bien están funcionando sus plataformas y redes sociales respecto a las campañas de publicidad pagada que impulsan.
¿Y las desventajas de los parámetros UTM?
El aspecto
La principal desventaja de los parámetros UTM es que modifican las URL de los sitios web, lo que no solo las hace antiestéticas, también puede generar cierta extrañeza por parte de los usuarios, quienes no siempre saben cuál es la función de estos. No obstante, puedes utilizar los cortadores de URL para mejorar su aspecto y mantener los parámetros UTM.
El seguimiento
También se puede obtener un seguimiento incorrecto respecto a los UTM, por ejemplo, esto puede suceder cuando se copie un enlace de tu blog que incluya parámetros UTM y se use en una publicación de redes sociales, blogs, e-mail, foro,etc, porque la data que generaría se enfrentaría a ciertos sesgos.
Es importante destacar que para que puedas monitorear los parámetros UTM que utilices, deberás acceder a tu cuenta de Google Analytics, solo tendrás que abrir la pestaña de “Informes”, para luego seleccionar “Adquisición” y finalmente dar clic sobre “Campañas”. ¿Estás listo para darle un mejor seguimiento a tus estrategias de marketing digital con la ayuda del Urchin Tracking Module?