Es común que cuando se habla de videos online se piense inmediatamente en YouTube como única plataforma que permite la visualización de videos y el compartir de los mismos. Sin embargo, aunque no lo creas, existen muchas otras plataformas online que le están pisando los talones a YouTube. Por supuesto, no son tan populares como este primer portal web, pero siguen mejorando sus funciones con el fin de poder competir par a par con la más grande y popular plataforma de videos online.
La mayoría de los usuarios están acostumbrados a escuchar sólo de una plataforma de videos online, mientras que otros, se encuentran totalmente fidelizados a YouTube, y por ende, se niegan a visitar otros sitios web que compartan contenido audiovisual. Sin embargo, recordemos que los productos, servicios, sitios web, y más, son momentáneos, y en algún momento su época de boom llega a pasar. Por ello, es importante que conozcas cuáles serían las opciones que te quedarían para poder visualizar videos. Así, te mostramos 5 plataformas para ver videos online como alternativas a YouTube.
Alternativas a YouTube: 5 plataformas para ver videos online
YouTube, no es la única plataforma que te permite compartir y visualizar contenido audiovisual, fíjate en las siguientes alternativas:
- DailyMotion: es la plataforma más parecida a YouTube en cuanto a diseño y funciones; suele ser la más ideal para todos los fanáticos del canal YouTube que no quieren abandonarlo. Asimismo, la sencillez es el elemento principal que representa a DailyMotion, siendo muy fácil de utilizar al momento de ingresar a la página. Los usuarios pueden ver y cargar videos, los cuales son clasificados según categorías y contenidos. Cabe destacar, que surgió como primera competencia formal y directa de YouTube, e incluye la monetización de videos como principal atractivo para captar más usuarios.
- Flickr: mayormente, es conocida por ser un portal para ver y compartir fotos, pero también disponen de un apartado denominado «long photos», donde se pueden publicar videos sin superar el renglón de duración que establecen: 90 segundos al mes. Asimismo, se permite vender el contenido a la plataforma, orientados a fotógrafos profesionales y aficionados en el área.
- Twitch: posee ciertas características similares a YouTube, sobre todo en la monetización de videos. Twitch TV, brinda la oportunidad a los usuarios de ganar dinero por suscriptores, donaciones y/o patrocinadores. Por tal motivo, permite generar y compartir contenido publicitario donde las ganancias son compartidas, un porcentaje pertenece a la plataforma y el resto al usuario.
- Vimeo: es un portal web lanzado a mediados del año 2004. Al igual que YouTube, es una plataforma online que permite subir y compartir videos entre los usuarios. Ha marcado popularidad entre los sitios destinados a compartir videos online, y mes tras mes, son más los internautas que se unen a la plataforma. Es curioso mencionar que, Vimeo incorporó las descargas en alta definición en el año 2007, antes de que YouTube lo hiciera. Asimismo, esta plataforma posee una interfaz sencilla y rápida, permitiendo la carga de videos en el menor tiempo posible.
- Viddler: es una plataforma que fue creada y diseñada por un grupo de desarrolladores. Brinda dos categorías de servicios orientadas a usuarios y empresas; siendo gratuita para los primeros y de pago para las segundas. Cabe destacar que, para ver los videos no es necesario estar registrados en la web.