En artículos anteriores hemos hablado de las herramientas que posee Google para ayudar a nuestra empresa, ya sea para posicionarse, darse a conocer e incluso vender sus productos y/o servicios.
Pero también existe la posibilidad de que Google no encuentre a nuestra empresa en el mundo digital, sí te ha sucedido esto y no sabes el porqué, aquí te compartiremos qué es lo que pasa.
Aunque Google es uno de los recursos más valiosos para el marketing digital, es importante saber tanto las cualidades como las dificultades que se pueden presentar al momento de utilizarlo como estrategia digital.
Para empezar, es importante saber que los resultados que Google arroja al hacer una búsqueda, quiere decir que son páginas web, no sitios web.
Por otra parte, debes saber que si Google no sabe de la existencia de la página que intentas posicionar o piensa que no merece aparecer en el ranking, no aparecerá en ningún sitio que importe en los resultados de búsqueda.
Google tiene algunas condiciones que se tienen que cumplir para poder aparecer y que los usuarios puedan acceder a ellas:
1 Desempeño del sitio web
Es importante que el desempeño de tu sitio web sea eficiente, es decir, aquellos elementos que brindan una mejor experiencia al usuario y que Google considera a la hora de posicionar, entre ellos están:
Velocidad de la página
No hay duda de que una de las mejores experiencias para los usuarios y futuros clientes potenciales, es que el sitio web que visitan puede cargar en cualquier dispositivo.
Estructura de URLs
Con URL nos referimos a las direcciones que tienen tus páginas, la cual es de suma importancia en el momento en que Google la califica como apta para ser posicionadas en los buscadores.
2 Palabras clave
Las palabras clave son aquellas que funcionan para poder posicionar el contenido de tu empresa.
También es importante considerar las palabras clave mucho más específicas, ya que con ello podrás elaborar contenidos más especializados para obtener mayor tráfico orgánico.
Una de las ventajas es que al atraer más tráfico a tu sitio web, Google te colocará en la 1ª posición del buscador.
3 Contenido
Una de las razones a considerar para que Google te considere entre las primeras opciones es apoyarte en una estrategia de Marketing de Contenidos para crear materiales que realmente ayuden a tu audiencia a resolver sus problemas, lo que te convertirá en su opción número 1 de compra eventualmente.
Es recomendable elaborar artículos y materiales escritos o multimedia que satisfagan las necesidades de tu público y que, al mismo tiempo, cuenten con las mejores prácticas de SEO.
4 Utilizar tags
Para que Google pueda encontrarte entre miles e, incluso, millones de páginas que tienen algo que ver con la tuya, debes utilizar tags con el fin de que los usuarios comprendan el tipo de contenido que provees.
Al final, lo que hace el algoritmo de Google es interpretar las tags por el código HTML que las compone, y que puedes configurar en tu CMS (gestor de contenidos).
Los tags son esas palabras en azul que puedes encontrar en los resultados, y si quieres averiguar cómo aparecer en Google, debes prestarle especial atención a ellas. También la meta descripción se encaja en esa categoría.
Esta es una descripción breve pero concisa de lo que el usuario — y Google — encontrará dentro. Usarlas correctamente te garantizará que llamarás la atención de los motores de búsqueda en la mejor manera posible.