Empecemos por aclarar qué significan las siglas en inglés SEO, Search Engine Optimization, y no es más que aquél proceso en el que se mejora o empeora la posición orgánica en la que aparece determinada información o sitio web en los diversos buscadores o motores de búsqueda.
Hoy en día son muchos los esfuerzos que hacen los diversos buscadores para satisfacer las necesidades del usuario, perfeccionando cada vez más sus maneras de posicionar a una página web por sobre otra, midiendo su capacidad para brindar al consumidor respuestas a lo que está buscando en determinado momento.
Dentro de los factores más resaltantes por los que se guían los buscadores para definir la ubicación resaltan: La autoridad de un sitio web y su relevancia.
- La autoridad se define por la cantidad de veces que se comparte uno o varios contenidos desde una página o sitio en la web. Esto determina tu popularidad, y mientras más popular, más valiosos serán los contenidos la plataforma contenga y ofrezca a los consumidores o usuarios.
- La relevancia que no es más que la capacidad de relacionar los contenidos existentes en una página con los que se están buscando. (Actualmente esto va más allá que solo coincidir muchas veces con una palabra, ahora son muchos los factores que determinan o priorizan la posición. Siempre pensando en lo más conveniente para el consumidor).
A su vez, son tomados en consideración los contenidos, la estructura y los códigos HTML de nuestras páginas web.
En torno al contenido, es importante generar uno que sea original, entretenido y agradable para los consumidores, esto dejando por sentado, que es necesario que el mismo satisfaga las necesidades del público. ¡Siempre es importante ir más allá, dar más!
Asimismo, hay que estudiar y determinar cuál debe ser la palabra clave en la que vamos a centrar nuestra información, y posteriormente agregarla de forma fluida en los textos o contenidos. Esto es algo más que simplemente repetirla por repetirla.
Una buena estructura en nuestra página web no solo hace que su usabilidad sea óptima para todos, sino que también mejora significativamente la navegación por dicho portal y facilita el acceso a la información a los bots de Google.
Las herramientas que utilizan los buscadores para evaluar y determinar el funcionamiento de una página y posteriormente su posición, se fijan notoriamente en la estructura y lo optimizado que estén sus códigos HTML, por lo cual no podemos dejar a un lado su relevancia, y debemos tratar de mantenerlos siempre óptimos.
Importancia del SEO
En la actualidad no existe ningún secreto en torno al por qué de la importancia del posicionamiento SEO en los buscadores, y es que el mismo hace útil, cada vez más completo y accesible a tu página o sitio web para los usuarios o buscadores.
El SEO contribuye con que un motor de búsqueda sepa y entienda de qué va tu página, para poder así posicionarlo y ofrecérselo a la persona que en un preciso instante esté en la necesidad de acceder a la información que allí ofreces.
También, mejora y optimiza los tiempos y los procesos para que los consumidores te encuentren. ¿Por qué es vital esto? Porque son incontables las páginas que se asientan en el mundo digital hoy en día, y sería incontable el tiempo que demoraría un usuario para llegar a los contenidos que les ofrecemos, de no ser por este proceso de razonamiento y selección.
Cuando evaluamos cada una de las consecuencias o posibles consecuencias de nuestro posicionamiento en los motores de búsqueda, llegamos a la conclusión de que no podemos permitirnos escatimar en la optimización, al menos de los parámetros técnicos, para poder estar en la pelea y hacer presencia en esos primeros lugares de resultados.
Empieza desde lo básico, crea contenidos únicos y que además de llamar la atención, realmente garanticen soluciones; llena las expectativas y no te limites a solo estar.