El departamento de marketing de tu empresa B2B industrial requiere de un presupuesto que no se improvise, sino que corresponda a una planificación de actividades anual.
Considéralo un plan de negocios y no pierdas de vista que un plan de marketing debe incluir las estimaciones de retorno de la inversión (ROI) para que se justifique la asignación presupuestaria.
Este paso es clave y, aunque no en todas las compañías del sector B2B industrial entienden su importancia, debes marcar la diferencia en la tuya. Ten en cuenta que un presupuesto de marketing te permitirá coordinar y controlar aspectos fundamentales como:
- Objetivos generales y plan de acción a largo plazo.
- Plan de acción a corto plazo, con detalle de lo que serán los proyectos, divisiones y productos.
- Planteamiento específico de las metas.
- Presentación de informes periódicos detallados acerca del cumplimiento de las responsabilidades asignadas.
- Mecanismos de seguimiento y control.
Adáptate a la realidad de tu organización
En el caso de una empresa B2B industrial, lo primero que debes tener claro es cuáles son los objetivos generales de la compañía, para que tu plan de marketing y tu presupuesto se adapten a ellos.
Ceñir los recursos para el plan de marketing a la estrategia general de la empresa y a la situación del sector B2B industrial permitirá que trabajes con base en la realidad y que planifiques a corto, mediano y largo plazo, con objetivos alcanzables.
Es preferible saber que cuentas con un presupuesto limitado y cumplir las metas paso a paso, a gastar más de la cuenta sin generar resultados satisfactorios. Considera lo siguiente:
- Recursos humanos de los cuales dispones. No puedes trazar un plan de marketing de grandes dimensiones si cuentas con un pequeño departamento. Rígete por la realidad y formula un presupuesto realista.
- Análisis del plan de negocios de la empresa, pues de él dependerán los recursos que necesitarás para el plan de marketing. No es lo mismo el gasto requerido en una empresa que busca fidelizar clientes a una que tiene como meta penetrar nuevos mercados.
- Investigación de la evolución del mercado en el área B2B industrial en cada uno de los países donde tu empresa tenga clientes. Considera lo ocurrido durante el año en curso y las previsiones para el próximo a la hora de asignar presupuesto para tu plan de marketing.
- Fijación de objetivos acordes a la estrategia de negocios. No pierdas de vista a la competencia y analiza sus estrategias exitosas a fin de adaptar las tuyas. La cantidad de dinero que requerirás dependerá de esos objetivos.
- Revisa el rendimiento en los registros del marketing de años anteriores. Eso te servirá de parámetro para asignar el presupuesto del nuevo año.
Con toda esta información ya estructurada puedes pasar a elaborar un presupuesto para el marketing industrial B2B en el cual es preciso establecer los costos estructurales, operativos y por campañas.
- Costos estructurales: El departamento de marketing tiene costos básicos y partidas clave para su funcionamiento, independientemente de las campañas que tengas previsto acometer. Identifica estos gastos de funcionamiento elementales y cerciórate de que estén cubiertos todo el año. Incluye personal de nómina, equipos, software y suministros, entre otros.
- Costos operativos: Las inversiones que todos los años hay que realizar deben ser revisadas para determinar si su costo debe incrementarse o reducirse de acuerdo con los planes de tu empresa B2B industrial. Esto incluye hosting, mantenimiento web, actualización, elaboración de material de apoyo, etc.
- Costos por campañas: Hay partidas específicas para cada campaña a fin de que los recursos presupuestarios estén garantizados. En el caso industrial la captación de leads es un elemento que requiere de dinero suficiente, pues eso garantiza la conversión en ventas.
Dato: Un elemento significativo a considerar en el presupuesto de marketing de tu empresa B2B industrial son las ferias internacionales. Suele haber una, como mínimo, cada año. Cerciórate de incluirla en tus planes para que no tengas que dar carreras de último minuto a fin de presentar tus productos y competir en grande en esos escenarios.