Q-commerce, la nueva tendencia que debes conocer

Marketing Digital | | Lectura de 5 MIN.

El comercio electrónico experimentó un gran incremento debido al confinamiento dictado por la pandemia de la covid-19, cada vez más personas recurren a esta modalidad de compra para adquirir un sinfín de artículos y servicios. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) el eCommerce creció un 81% en México durante el 2020, en comparación con 2019.

Sin embargo, el comercio electrónico aún presenta ciertos desafíos para mejorar la experiencia de los consumidores, ya que se considera que se pueden eficientar aún más los procesos, es por eso que este tipo de demandas ha dado paso a conceptos nuevos como el Q-Commerce, del cual hablaremos a continuación.

 

¿Qué es el Q-Commerce?

El Quick Commerce o Q-Commerce es un término utilizado para referirse al comercio rápido, el cual busca ofrecer un valor añadido en los tiempos de entrega, para adaptarse a los nuevos hábitos de vida en los hogares, al realizar la entrega de productos en menos de media hora. Pese a que este es un término nuevo, existen negocios que llevan un tiempo intentando adoptar este plus.

Esta modalidad es una evolución de lo que actualmente conocemos como comercio electrónico, ya que representa una mejora en los tiempos de entrega, para mejorar la experiencia de los consumidores.

El objetivo del Q-Commerce es cumplir con la entrega de pequeñas cantidades de productos casi de manera instantánea, en el lugar y el momento que lo necesiten los consumidores, ya que los mismos no están dispuestos a esperar más de tres o cinco días para recibir sus compras.

 

Características del comercio rápido

  • Tiempos de entrega cortos.
  • Repartos en destinos cercanos al negocio.
  • Venta de productos de primera necesidad.
  • Disponibilidad de stock en todo momento.

 

Sectores que pueden sumarse a este tipo de comercio electrónico

El Quick Commerce es ideal para bienes concretos, principalmente para aquellos de primera necesidad, debido al sentido de urgencia que tienen los consumidores por obtenerlos, tales como los que se relacionan con alimentación, limpieza, salud, cuidado personal, entre otros de este tipo.

No obstante, debido a que el teletrabajo se ha convertido en otra necesidad, este nicho del mercado ha comenzado a sumarse al Q-Commerce, por lo tanto, el material de oficina, ciertos dispositivos electrónicos y otros artículos similares ha experimentado una alta demanda en este tipo de comercio electrónico.

 

La clave del Quick Commerce

Si bien existe algo que caracteriza a esta evolución del comercio electrónico es la rapidez, pero también se sabe que la clave se encuentra en la logística, debido a que para cumplir con el tiempo de entrega de estos pedidos, esta se convierte en un elemento fundamental. Los negocios que se han sumado a esta modalidad cuentan con centros logísticos o Dark Stares que se ubican en el centro de las ciudades principales, para cumplir con los objetivos del Q-Commerce.

Un comercio rápido debe contar con un proceso de logística integral, que cubra distintas posibilidades de entrega y cuente con convenios con comercios ubicados de manera estratégica, para facilitar así la velocidad de sus entregas. Esto significa que las alianzas son muy oportunas para que se logre el cometido de las entregas rápidas.

Sin embargo, las mismas características del Quick Commerce hacen que la rotación de los productos sea tan alta, que prácticamente no resulta necesario contar con un espacio físico de almacenaje tan amplio. Por otra parte el Q-Commerce se suele apoyar de repartidores en bicicletas o motocicletas para facilitar aún más el traslado de los productos, además se le debe prestar una gran importancia a los recursos que sean necesarios para garantizar una entrega eficientes, por ejemplo, contenedores adecuados que permitan hacerle llegar a los clientes sus alimentos y bebidas en buen estado.

Sumado a todo lo anterior, también se deben contemplar ciertos elementos que garanticen la seguridad de los compradores, para generar confianza en el servicio. Esto se puede lograr al crear y presentar una política de devoluciones detallada que le permita saber a los consumidores que existen procesos sencillos para resolver cualquier tipo de inconvenientes que se presenten en la selección o la entrega de los productos que adquieren.

 

Su importancia

Debido a la alta demanda de los consumidores, se estima que el Q-Commerce sea el parteaguas de una nueva  generación, dentro del sector del comercio electrónico, debido a que el estilo de vida, los hábitos de consumo, la rapidez y la comodidad son factores muy importantes para los clientes y para la experiencia de los consumidores.

Esta modalidad suma ventajas competitivas a los negocios, gracias a que incorpora la velocidad en los tiempos de entrega, para superar y mejorar ampliamente los servicios que ofrece el el eCommerce tradicional

El Quick Commerce fue un lanzamiento acertado durante la pandemia ya que permitió responder de forma eficiente y rápida a la alta demanda de envíos y entregas, mientras se cuidaban las recomendaciones del distanciamiento social. Sin duda, el comercio rápido se ha convertido en una excelente estrategia de ventas, ya que coloca los servicios de una marca en un nivel más alto y más atractivo para los consumidores. Además contribuye al posicionamiento positivo de una marca en la mente del cliente, a incrementar las ventas y a mejorar la rentabilidad de los negocios, al convertirse en una alternativa de envíos casi instantáneos.


No olvides que un cliente satisfecho es la mejor publicidad que cualquier marca podría tener, ya que por sí mismo se encargará de compartir con otros consumidores el beneficio que ha recibido a través de un servicio y esto a su vez impactará de forma positiva en la rentabilidad y en el incremento de las ventas que realice tu negocio. ¿Estás listo para sumarte al Quick Commerce?