El marketing y la estrategia digital requieren de ciertas herramientas que permitan lograr los objetivos de cada empresa, tal es el caso del posicionamiento web, el cual ayuda a dar a conocer y a generar ventas.
En esta ocasión te hablaremos sobre el posicionamiento web, mediante herramientas como el SEO, SEM y SEA; sus diferencias y lo que cada uno de ellos aporta para la estrategia digital.
SEO
SEO por sus siglas en inglés (Search Engine Optimization), se define como el conjunto de acciones y estrategias que generan el posicionamiento de un sitio web en los resultados de los buscadores.
El posicionamiento en buscadores es de suma importancia, ya que crea cierta optimización del sitio web, ayudando a que de esta manera sea rastreado con mayor facilidad en los diversos buscadores.
Uno de los principales objetivos del posicionamiento SEO, es que tu sitio web sea de las primeras respuestas para el usuario; generando visitas a tu sitio, brindarás conocimiento de marca.
Herramientas SEO para tus estrategias digitales
Ya que me hemos hablado del posicionamiento SEO, es importante dar a conocer las herramientas que te pueden ayudar a que tus estrategias digitales tengan mayor visibilidad.
· Palabras claves
Las palabras claves son fundamentales, si en tu sitio web tienes un blog es importante que los artículos tengan estas palabras, de este modo el usuario te buscará y seas de los primeros resultados.
· Google trends
Con esta herramienta podrás visualizar en tiempo real los temas en tendencia, con ello tú sabrás que tipo de contenido es el apropiado para compartir principalmente en tu sitio web.
· Búsqueda de Google
El buscador de google es la herramienta perfecta para conocer la manera en la que los usuarios o clientes potenciales buscan cierta información, productos y/o servicios. Esta función te brindará un visión con mayor claridad para saber qué palabras claves utilizar, y qué es lo que se está buscando.
SEM
SEM por sus siglas en inglés (Search Engine Marketing) se define por el conjunto de acciones y estrategias que apuntan a generar visibilidad y tráfico en los motores de búsqueda.
El SEM no es igual a la SEA, de hecho es un término que abarca los campos de SEO, SMO y posicionamiento de pago. Incluye todas las técnicas para crear tráfico en los motores de búsqueda. Sin duda el SEM es la suma del SEO y la SEA; se puede diferenciar claramente, pero ambos tienen un mismo propósito que es el de satisfacer una necesidad, responder una pregunta y obtener información.
En el SEM se agrupan también las búsquedas realizadas en las redes sociales, que cada vez ganan más y más terreno. La presencia de las redes sociales en los motores de búsquedas tiene un impacto en el posicionamiento de las palabras claves. Lo cierto es que una búsqueda ideal va a contener una estrategia que tenga diferentes medios para generar tráfico de calidad.
SEA
SEA significa (Search Engine Advertising), se refiere a la publicidad dentro de los buscadores, es decir, a toda acción dentro de la creación y optimización de los anuncios que aparecen en los resultados de los motores de búsqueda. Estos anuncios son fácilmente reconocidos porque aparecen en la parte superior de los resultados naturales u orgánicos. Los anuncios funcionan si una oferta es mayor, hay mayor probabilidad de que un anuncio aparezca en la página de resultados. A pesar de todo, el SEA tiene ventajas y desventajas.
Beneficios de la SEA
Entre los beneficios más importantes de la SEA se encuentra los siguientes:
- Las conversiones pueden ser muy altas con esta estrategia digital.
- La SEA ofrece resultados más importantes que el mismo SEO en los motores de búsqueda.
- El sitio web es visible desde el mismo lanzamiento de la campaña de marketing.
- El ROI o retorno de la inversión se puede medir fácilmente y de forma sencilla.