Día a día los usuarios interactúan con las diferentes redes sociales , y comparten información de interés para las empresas. Es decir, durante la interacción en un canal digital, las acciones realizadas por los internautas son almacenadas en bases de datos que manejan las compañías; dicha recolección de información puede ser llevada a cabo por diversas herramientas, entre estas, destaca el Social Analytics .
Pero, en sí, ¿Qué es el Social Analytics?
El Social Analytics es una herramienta que permite recoger información y análisis estadístico de datos digitales sobre las acciones y comportamientos que adoptan los usuarios en las diferentes redes sociales. Asimismo, esta herramienta permite conocer qué hacen los internautas en los perfiles sociales de la empresa ; así como medir el impacto que el contenido está ocasionando en ellos. El alcance de esta valiosa herramienta es amplio, y puede adaptarse desde datos simples hasta datos más complejos.
Las preguntas iniciales que surgen durante la medición de la información, son, frecuentemente: ¿Cómo encontraron mi sitio web? ¿Cuál es el contenido que más les interesa? ¿Cuánto tiempo permanecen dentro de la página web? Y todas estas respuestas, las arroja el Social Analytics . Pues, lo que buscan las empresas es conocer cómo está n reaccionando los usuarios ante sus contenidos, y así, poder diseñar o re-diseñar las estrategias digitales .
A medida que más y más personas se integran a los medios sociales para compartir información con otros usuarios, de manera global, el papel del Social Analytics va cobrando mayor relevancia, pues, las empresas deben aprovechar la gran presencia de internautas dentro de las plataformas online, para diseñar estrategias que lleven a la captación de los mismos. Así, como analizar y medir los datos compartidos por los usuarios dentro de los perfiles sociale s de la compañía. Cabe destacar que , el Social Analytics permite recopilar, medir y analizar los datos proporcionados por todas las herramientas online; es decir, grandes y pequeñas, conocidas y poco reconocidas.
Por supuesto, las redes sociales más populares proporciona ra n muchos más datos para recoger y analizar, que aquellas aplicaciones pocos utilizadas. Sin embargo, a pesar de ello, el Social A nalytics se adapta perfectamente a la información que está suce diendo en tiempo real, sea mucha o sea poca . Recuerda, lo importante es conocer qué están haciendo tus usuarios en internet, porqué lo están haciendo y qué están buscando. Sin importar qué aplicación están utilizando en ese momento. Tu objetivo no es inclinarte por alguna plataforma en específico, porque para ti, es la más popular. Debes analizar los datos que te brindan aquellas plataformas donde se encuentren tus usuarios potenciales, y puede, que no sean las más populares.
Asimismo, disponer del Social A nalytics como herramienta de marketing, permite mejorar los esfu erzos para brindar estrategias, contenidos, productos y/o servicios óptimos que llenen las expectativas de tus usuarios potenciales. No te quedes atrás con los avances tecnológicos. Hoy, existen muchas herramientas que te permiten agilizar largos y tediosos procedimientos, al mismo paso que te brindan la posibilidad de medir y evaluar las actitudes de tus usuarios dentro de tus perfiles sociales.