Al momento de llevar a cabo un emprendimiento se requiere más que una simple planilla donde se muestren métricas y resultados a percibir para captar la atención de inversores potenciales que deseen unirse al startup . A pesar de que son factores realmente importantes, no son los únicos que debes mostrarle a tus posibles inversores. Tu objetivo es lograr que se enamoren de tu idea de negocio para que te apoyen en ella y trabajen juntos. Pero, ¿Cómo lograrlo? La alternativa más idónea para conseguirlo es a través de un p itch .
¿Qué es un pitch?
Un pitch es una presentación audiovisual (generalmente) que se realiza con la finalidad de captar inversores potenciales para que aporten a un proyecto empresarial y/o particular; la base de dicha presentación debe ser la interactividad . Un pitch busca resumir en pocas y sencillas palabras lo que se quiere conseguir con el proyecto, cuál es la problemática que desea s resolver , mediante qué alternativas q uieres hacerlo, cuáles serán las actividades que vas a abarcar y, cómo estará distribuido el dinero que estás requiriendo. Su propósito es generar entusiasmo y curiosidad por obtener más información.
Por más bueno que sea el proyecto, producto y/o servicio que deseas emprender, si no logras venderlo de la manera idónea a tus inversores, no podrás arrancar. El pitch se ha vuelto un a técnica idónea para aquellas personas que sienten temor de hablar en público, mediante la presentación audiovisual pueden transmitir mejor sus ideas sin confusiones ni demoras. Por supuesto, antes de diseñarlo debes considerar una serie de elementos que te permiten crear un pitch interactivo, informativo y, sobre todo, efectivo.
¿ Cómo crear un pitch?
Inicialmente, antes de abocarte a los elementos claves que debes considerar en el diseño de tu pitch , es importante que conozcas a tus inversores, los proyectos en los cuales han invertido y, cuáles son los que más la llaman la atención. Esto, te dará mayores herramientas para que puedas persuadirlos y convencerlos de que tu proyecto es una buena alternativa, recuerda siempre utilizar un tono adecuado y amable. Además, considera los siguientes consejos:
- Colócale un nombre atractivo al proyecto : el momento de enunciar tu proyecto, es uno de los más importantes aunque no lo creas. Es la mejor manera de dar un adelanto sobre lo que contiene la presentación , les das una idea o entrada para captar aún más su atención. Por ello, debes seleccionar un nombre creativo, sencillo y fácil de recordar.
- Armoniza tu contenido : uno de los principales objetivos de tu presentación, es despertar el interés de los oyentes para que se conecten con tu idea de negocio . Para lograrlo, debes desarrollar correctamente cada apartado de ella; es importante que tengas claro lo que vas a decir y cómo te vas a expresar, debes mostrar seguridad y confianza en cada palabra, tú debes estar conectado con tu proyecto. Asimismo, los elementos de él (diseño, tipografía, logo, imágenes, videos, entre otros) deben ir armonizados con el propósito central, así lograrás captar su atención.
- Diferénciate : en este punto, debes resaltar el valor que va a aportar tu producto y/o servicio en la problemática que estás abordando ; debes dejar claro por qué es mejor que el de la competencia . Para conseguirlo, brinda características originales que las otras marcas no posean en sus productos. Resalta tu equipo de trabajo, las investigaciones de mercado, resultados obtenidos, y más. La idea es conectarlos con tu proyecto mostrándoles que tienes algo nuevo que aportar al mercado.
- Muestra datos verídicos : cuando el proyecto se trata de un emprendimiento , los inversionistas no desean conocer datos proyectados; ellos, quieren que les muestres datos más apegados a la realidad. Por ello, básate en encuestas que respalden tu idea de negocio; mide cuán factible sería tu negocio en el futuro y la demanda del mismo. Ahora, si se trata de un producto y/o servicio ya existente, muéstrale la data correspondiente a las ventas . Recuerda, pese a que este es un elemento importante en la presentación de tu pitch , no te excedas de más. Di las palabras justas en el menor tiempo posible.
- Sé amable, genera empatía : tu propósito siempre debe ser generar un vínculo emocional con los oyentes, de esta manera, lograras que te escuchen y que se interesen por tu idea de negocio. Sé amable, comparte experiencias verídicas y cotidianas, genera sensaciones que hagan que recuerden a tu marca por mucho tiempo, presenta a tu equipo de trabajo, muestra tu parte humanística y, logra que hablen de tu proyecto una vez se retiren de la sala; allí, habrás alcanzado tu objetivo.
Un pitch es una presentación que podría impulsar tu proyecto empresarial y/o particular, dedícale tiempo, esfuerzo y cariño ¡Puedes lograrlo!