El marketing tradicional contiene los elementos básicos que debería adoptar toda empresa, nunca dejará de ser esencial, pues, marca el inicio de esta maravillosa disciplina. Sin embargo, con el pasar del tiempo la tecnología ha aportado mejoras increíbles y por ende, las empresas deben seguirle el curso, para lograr optimizar sus actividades al mismo paso que logran un posicionamiento estable dentro del mercado que se vuelve más competitivo.
Hoy, el marketing digital y sus herramientas, específicamente, el inbound marketing se han apoderado del mercado, al cambiar drásticamente el eje de las acciones de marketing, siempre manteniendo su objetivo, por supuesto. Pero, ya no se trata de ofrecerle los productos y/o servicios al cliente, únicamente y ya perder contacto con él. Ahora, se trata de atraer su atención, convertirlos en usuarios potenciales al compartirles información de interés, y finalmente, llevarlos a ser clientes. Esto, es lo que conocemos como: Hubspot.
En internet podemos encontrar muchísima información sobre este término, lo que por supuesto, genera confusión porque todos lo abordan desde una perspectiva diferente, según lo comprendan. Es normal que hoy te preguntes: ¿Qué es y para qué demonios sirve Hubspot?, y su respuesta es muy sencilla:
El Hubspot es una plataforma de software proveniente del inbound marketing, la cual centra sus esfuerzos en atraer tráfico a la empresa al generar y compartir contenido de interés a un público determinado; convertirlos en lead (al obtener sus datos de contacto), y finalmente, llevarlos a ser clientes al adquirir los productos y/o servicios ofrecidos por la empresa. Fíjate en este sencillo ejemplo:
Reto 21 días Listerine: la más reconocida marca de higiene bucal a nivel mundial, lanzó un Reto de 21 días entre los usuarios que se interesaran por el desafío. El reto consistía en que los usuarios debían adquirir una muestra del líquido bucal (sin importar tamaño, podría ser el más pequeño) y guardar el ticket de compra hasta el final del concurso. Luego, debían registrarse en la web de la marca y participar en el Reto 21 días. El desafío estaba integrado por diversas pruebas que hacían el camino más interesante, atractivo e interactivo. ¿Cuál era el premio final?: una limpieza dental gratuita y 50 euros.
Esto, es un claro ejemplo de lo que podemos hacer con las plataformas de inbound marketing, en este caso, Hubspot. Fíjate que la empresa captó la atención de los usuarios, los incentivó a realizar una pequeña compra, los convirtió en leads al llevarlos a registrarse en su sitio web y finalmente, creó pruebas interactivas a lo largo del concurso para fidelizar aún más a los usuarios, lo que por supuesto, se tradujo en mayores clientes y una campaña exitosa de inbound marketing, que además, compartía la importancia del cuidado bucal, lo que generó mayor confianza hacia la marca por parte de los usuarios.
El Hubspot es una plataforma de captación de leads, contiene múltiples funcionalidades que te permitirán seguir la metodología de una campaña de inbound marketing. Esta herramienta, agiliza los procesos y se adecua perfectamente a los requerimientos de las empresas en cuanto a campañas digitales.