Incluir políticas comunicacionales que aborden el ámbito digital es una de las más notorias apuestas por las que hoy en día han optado las grandes, medianas y pequeñas empresas.
De esta forma dan a conocer los productos o servicios que ofrecen, y a su vez, para hacerse un nombre en determinados mercados, con lo que también amplían su base de consumidores o clientes mientras fidelizan a los que ya se tienen.
Aquí es donde aparecen las Redes Sociales, que son todos aquellos canales por donde los usuarios dan a conocer información y reciben o buscan los contenidos deseados. Esto sin mencionar que son una vía directa de comunicación, en tiempo real y sin límite de participantes o de distancias.
También debemos saber que no todas las Redes Sociales son ideales para nuestra empresa, marca u organización, porque cada una goza de una naturaleza distinta, y dependiendo de lo que queremos lograr, y del público al que vamos a apuntar, cada una de estas plataformas nos brinda alternativas diferentes, haciendo a unas, más indicadas que otras.
De no seleccionar la Red Social adecuada, estaremos mal gastando tiempo, dinero, y recursos humanos que podríamos estar empleando en otras funciones a fin de generar avances hacia nuestras metas.
Para elegir la Red Social que más nos conviene, debemos estudiar el público objetivo, conocer lo que el usuario busca en cada plataforma, identificar aquellos servicios de la red que sean beneficiosos para nuestros planes, escuchar lo que busca el consumidor.
En muchos casos es de gran ayuda guiarte por las redes que la competencia, evaluando el impacto, positivo o negativo, que esta genere en ellas.
Dentro de las Redes Sociales más utilizadas en la actualidad por grandes y pequeñas empresas, podemos encontrar las siguientes:
- Youtube
- Google +
- Whatssap
A través del uso de las redes sociales podemos mejorar la imagen de nuestra empresa, marca u organización, a bajo consto en comparación a otros medios, en tiempo real y en públicos específicos.
También promovemos el contacto con los consumidores, encontramos posibilidades de negocios, promocionamos servicios o productos, incluso, nos podemos promocionar en caso de ser redes sociales personales, fidelizamos a los clientes mediante lo que logramos al escucharlos.
Twitter y Facebook son las Redes Sociales más utilizadas por el colectivo, razón por la cual, las personas y empresas tienden a valerse de este gran universo digital para vender, venderse, ampliar sus mercados, ofrecer productos, mostrarlos.
Facebook te brinda la posibilidad de difundir contenidos tanto escritos como audiovisuales, jugar con las formas de difusión y hacer que la información llegue al consumidor de una manera agradable y no tan cuadrada. Es una Red Social más familiar, donde los usuarios con los que te comunicas son catalogados como “Tus amigos”.
Mientras queTwitter apuesta a la instantaneidad, con contenidos precisos, y generando alternativas para el relacionamiento con personas que estén interesados o discutiendo de determinado tema en común al mismo momento.
Por otra parte, tenemos a Youtube, que es una Red Social totalmente visual, y que nos brinda la posibilidad de valernos del uso de influencers, y de mostrar de forma precisa el contenido que deseamos dar a conocer.
Instagram es de las más recientes, en comparación a las anteriormente mencionadas, pero de igual forma ha generado gran impacto por su equilibrio en las opciones que te brinda para difundir los contenidos. Comúnmente es utilizada para vender, gracias a sus opciones de subir información de forma audiovisual, lo cual es de gran atractivo para el público.
Por último, Linkedin, que es una Red Social netamente de negocios, es bastante transitada por un público que busca oportunidades de empleo, o de hacer alianzas para acrecentar sus organizaciones, por lo cual se ha vuelto de gran relevancia dentro de las grandes y pequeñas empresas. La tecnología nos otorga nuevas y cada vez mejores opciones para crecer día tras día, está en ti el saber utilizarlas. No permitas que los demás estén un paso por delante, el éxito nos exige formación y constante actualización.