Es común tener tráfico en la página oficial, pero que este no se traduzca en un aumento en las ventas, esto se debe a una estrategia mal dirigida. En este sentido, el retargeting y el remarketing pueden hacer que tus esfuerzos vean frutos, y te hagan llegar a clientes potenciales, con una probabilidad mayor de convertirse en compradores. Esto requiere de una estrategia de social media marketing en donde no solo se aumente el tráfico, sino que aumenten las ventas.
Es verdad, el remarketing y el retargeting son parecidos, sin embargo, la manera en que cada uno llega a la meta es en lo que difieren, es decir, en la estrategia.
De qué trata el Retargeting.
Usa anuncios en línea dirigidos a aquellas personas que han tenido algún contacto contigo en situaciones concretas. Es decir, cuando un visitante navega por tu web eso se registra, así como en los lugares que ha hecho click, en fin, todo eso queda registrado y la información obtenida es utilizada para presentarle anuncios de acuerdo a las interacciones que realizó. Esto se hace por medio de plataformas como red de Display de Google, ya que así puedes mostrar tus anuncios sin importar la web en la que entre, siempre y cuando, esta acepte presentar anuncios de terceros.
La presentación de los anuncios se hace para las personas que ya han estado dentro de tu página, y han navegado por distintos productos o servicios, e incluso han tomado alguna acción, como suscribirse, pero no han realizado la compra. Aquí el objetivo, es orientar su búsqueda, y no dejar que se les olvide los productos o servicios con los que han interactuado en tu web.
La meta de la estrategia social media marketing, es hacerles saber que estás ahí y que pueden ir a comprar tus productos en cualquier momento. Entre más tráfico tengas, mejores resultados tendrás al usar esta técnica.
Los anuncios pueden dirigirse según el producto en el que hayan dado click, también dependiendo de cuál forma fue por la que entraron a tu web, por ejemplo, si lo hicieron gracias a los buscadores, redes sociales, etc. o quizá se encuentren dentro de tu lista de e-mail.
De qué trata el remarketing.
Este se dirige a clientes para que se comprometan, esto se logra mandándoles correos electrónicos. Se fijan en persona que no han concretado su compra dentro de tu sitio web, que quizá hayan tenido un carrito de compras y a último momento hayan abandonado su potencial compra, pero como ya han hecho alguna búsqueda, se les recuerda mediante un e-mail.
El correo electrónico puede tener el producto que busco o alguno relacionado, como el interés está ahí, solo hace falta recordar. La verdad es que, para los clientes potenciales recibir información o recordatorias de aquellos productos que estuvieron viendo, no les resulta molesto, pues sienten que la comunicación es más personal y directa a sus necesidades.
Por otra parte, uno de las características que distinguen al remarketing del retargeting, es que el primero es más amplio, y dentro de tu planeación de social media marketing, puedes utilizar distintos canales que te ayudarán a tener un impacto mayor en tus clientes. Además, el remarketing también puede ser usado de manera offline.
Finalmente, ambas técnicas son utilizables dentro de tu social media marketing, pues ambas tienen la misión de convertir a los clientes. De la misma manera, con los dos puedes identificar los intereses de tus clientes, lo que facilitará su conversión. Cual utilices dependerá del plan y estrategia que tengas. En este sentido, el remarketing es perfecto para usarse en Facebook, pues sus tácticas no invaden a los clientes.