ROI: ¿Qué es y cómo funciona para mi estrategia digital?

Estrategia Digital Social Media Marketing Digital eCommerce | | Lectura de 3 MIN.

Es importante que tu empresa tenga a su alcance diferentes herramientas que puedan medir estrategias digitales de ventas, esto ayudará a que puedas tener un mejor control.

Por ello, a continuación te hablaremos del ROI, qué es y cómo puede funcionar para tu estrategia digital de ventas.

¿Qué es ROI?

ROI viene del acrónimo en inglés “Return Of Investment”, lo que se puede traducir a “Retorno de la inversión”. El cual tiene como objetivo calcular el beneficio obtenido de las acciones empresariales, en este caso en las acciones de marketing online.

Lo que se concluye es qué porcentaje de ganancias se ha conseguido con las ventas sobre el dinero total invertido en ellas. Es decir, cuánto ganamos de los esfuerzos realizados en marketing.

Gracias al marketing digital, las estrategias pueden ser medibles, por lo tanto, se puede hacer un seguimiento de prácticamente todas las interacciones de los usuarios con nuestro negocio (visitas, clics, pedidos, descargas…etc.) y por ende controlar, medir y analizar la efectividad de nuestras campañas a través del ROI.

El ROI es un indicador eficaz cuando se trata de calcular el retorno de una acción y puede ser aplicado a todas las inversiones, desde aquellas hechas en campañas de marketing y eventos, hasta en mejoras en la infraestructura de la empresa.

Cuando evalúen tu empresa, los inversores también van a ver el ROI, ya que es fundamental saber cuánto ganarás para saber si la inversión vale la pena.

Estar atento a este indicador también permite que la empresa pueda planear sus metas con base en resultados posibles de alcanzar, observando los rendimientos anteriores. Puedes identificar, también, el tiempo que las inversiones demoran para traer retorno.

¿Cómo calcular el ROI?

La forma más sencilla de calcular el ROI es siguiendo esta fórmula:

ROI = [(ingresos - costos) / costos] x 100

Esta fórmula la puedes utilizar de manera integral, para analizar el negocio en su conjunto, o específica, para evaluar un proyecto o área, individualmente. Al trabajar de esta manera, es posible identificar errores y problemas en cualquier parte del negocio.

Además, el resultado final es en porcentaje, lo que facilita la comparación entre el ROI de diferentes acciones o estrategias.

El ROI relaciona la inversión realizada con los beneficios generados por la misma, por lo que para poder calcularla es necesario aplicar una fórmula matemática que contiene ambas variables. La fórmula para calcular el ROI es la diferencia entre el ingreso y la inversión, dividida por la inversión:

ROI = (Ingreso - Inversión) / Inversión.

Este resultado da una cifra que indica el retorno obtenido por la inversión y suele convertirse en porcentaje para analizar este retorno.

Analizando y comparando el ROI de otras campañas realizadas se puede medir el éxito de las acciones realizadas para poder diseñar en el futuro campañas que tengan un mayor alcance y grado de éxito.

En el mercado existen soluciones para obtener el ROI de un proyecto como webs con calculadora ROI online o herramientas de software para el cálculo del ROI.

Diferencia ROI Y ROE

El ROE (Return of Equity) es un parámetro muy importante para medir los beneficios de una empresa. Se trata de una ratio que se calcula realizando la división de los beneficios netos entre los fondos propios.

A pesar que ROI y ROE son dos magnitudes similares, tienen su principal diferencia en que el ROE tiene en cuenta los intereses e impuestos asociados a la inversión, mientras que el ROI utiliza la cifra de ingresos bruta.

Por eso puede darse el caso de que en términos generales una inversión pueda ser rentable según el valor de su ROI, pero al tener unos intereses e impuestos altos asociados, el ROE no sea tan rentable.