Service Level Agreement en tu estrategia digital y qué debes saber

Estrategia Digital | | Lectura de 3 MIN.

El email marketing es una ventana increíble a través de la cual puedes conectar más directamente con tus clientes potenciales. Una vez tengas sus datos de contacto, inicia el proceso de lograr que realicen una compra o, en su defecto, mantenerlos fidelizados de haber realizado una compra ya. Durante el proceso es importante aprovechar todos los beneficios de esta maravillosa herramienta, más que todo aquellos marketeros que apenas se inician en el mundo del email marketing, aún hay ciertos conocimientos que pueden incorporar de ahora en adelante. Veamos un poco más de ello.

  • Servidores de correo

¿Qué tanto sabes del servidor de correo que utilizas en tu estrategia digital? Primeramente, debes saber que tus mensajes son regulados por ellos, es decir, por los “pseudo - organismos de control”, a los cuales también conoces como servidores de correo (Live, Outlook, Gmail, Hotmail, Yahoo, entre otros). En sí, la regulación de estos organismos de control nace por la necesidad de evitar que sus usuarios recibiesen correos spam, basura, o maliciosos. De allí, crearon un proceso de regulación de modo sistematizado que cumplía el objetivo de revisar la entrega de emails.

Aunque cada proveedor de correo tiene sus propias reglas, muchos coinciden en algunas, donde el Service Level Agreement (SLA) tiene un papel fundamental.

 Service Level Agreement (SLA)

Muchos usuarios e incluso marketeros siempre tienen la duda de, cómo funciona el Service Level Agreement (SLA) de las agencias digitales; la respuesta es sencilla. Todos los envíos efectuados por la agencia, son monitoreados e inspeccionados por nuestro quipo de soporte. El objetivo que se persigue es garantizar que, en un máximo de 4 horas los envíos sean concretados con éxito, sin importar la cantidad de destinatarios. Es decir, sea un envió a 10.000 mil contactos, como a 1.000.000 de contactos, se procura que el tiempo de entrega siempre sea el mismo. Esto, hace mucho más efectiva la estrategia de email marketing. Y, será más fácil medir y evaluar los posteriores resultados.

Nuestro sistema de envíos de emails cumple ciertos lineamientos para mantener el objetivo primordial. Hasta el punto de, si los canales de comunicación con los organismos de control (servidores de correo) no están disponibles en ese momento, la agencia digital frena el envío para dar prioridad al deliverability por sobre la performance durante unos minutos, con el fin de entregar los correos. El compromiso con nuestra base de datos es mayor a cualquier error de sistema.

  • Filtros anti - spam y listas negras

Toda estrategia de marketing digital tiene sus pros y sus contras, como todo en esta vida. A medida que técnicas como el email marketing fueron surgiendo, el correo “spam, malicioso o basura”, también lo hizo. De allí, nació la necesidad por parte de los servidores de correo de establecer un filtro anti – spam y, las famosas listas negras. Conforme el tiempo iba pasando, el filtro anti – spam se iba complejizando para ser más riguroso en la lucha intensa por detectar los mensajes basura. Incluso, llegó un punto donde el email marketing también era rebotado por los servidores de correo. Esto, a causa de malas prácticas llevadas a cabo por negocios online o marketeros sin experiencia.

Hoy, los filtros anti – spam y las listas negras funcionan en torno al comportamiento de los usuarios con los emails. Es decir, aquellos correos de un determinado remitente que ingresan como spam, fueron previamente analizados por el servidor de correos y ubicados en la lista negra. Igualmente, si un usuario comienza a catalogar como spam a un mismo remitente, de manera habitual, Gmail (por mencionar un servidor) automáticamente enviará esos emails a la bandeja de spam la próxima vez que se reciba un mensaje.

  • Sender

Una de las primeras validaciones realizadas por los filtros anti – spam, son las del sender, es decir, las del remitente. El organismo de control se encarga de checar el dominio del remitente en busca de cerciorarse de que el mismo, esté autenticado. Para ello, considera registros como:

  • Mi remitente es soporte@midominio.com y estoy realizando envíos masivos a través de agenciadigital.com.
  • Firma personalizada de la marca (Agencia de Marketing Digital).

Una vez compruebe eso, procede a verificar el cuerpo del mensaje para descartar saturación de emails y contenido malicioso. La mejor forma de asegurar que tu base de datos recibirá su mensaje, es haciendo buena práctica del email marketing; dejando de lado los contenidos e información irrelevante, respetar el espacio privado del usuario (no saturarlo) y brindarle atención personalizada. Así, el servidor de correo te dejará dar pie a tu estrategia digital.

trabajar-con-una-agencia-de-marketing-digital