Reaction Emojis como BI Cluster en Social Media Marketing

Social Media | | Lectura de 3 MIN.

El sistema de las plataformas sociales, constantemente, se está actualizando para responder a los intereses de los usuarios potenciales suscritos a la red social. Sin embargo, estos cambios también afectan a las marcas que tienen un fan pages. Depende de la reputación online que tenga cada una, las reacciones de emojis podrían significar un efecto positivo o negativo. Lo cierto, es que sea cual sea el caso, las estrategias de social media marketing de las marcas, resultan afectadas.

En Facebook, por ejemplo, ya no solo se cuenta con el botón "me gusta" para reaccionar a las publicaciones. Desde hace algún tiempo se incorporaron otros botones: me encanta, me divierte, me alegra, me asombra, me entristece y me enoja. En otras plataformas con Twitter se han mantenido los mismos botones de reacción: retweet, favorito. En Instagram, solo se cuenta con el botón de "me gusta" tanto para las publicaciones como para los comentarios.

¿Cómo funcionan las reacciones en el social media marketing?

Durante la creación e incorporación de los emojis a las plataformas sociales, los encargados de marketing indagaban sobre los gustos e intereses de los usuarios registrados, con el fin de plasmarlos en el nuevo sistema de reacciones. Por ejemplo, en la red social Facebook, se añadió un nuevo botón de reacción llamado "me encanta" y, su emoji es un corazón. Adam Mosseri, director de producto de Facebook, destacó que escogieron este emoji al notar que era el más utilizado por los usuarios en el apartado de comentarios. 

Ya los usuarios tienen más opciones para opinar sobre las publicaciones de sus amigos, familiares y... de las marcas que siguen. Básicamente, en términos empresariales las reacciones de emojis tienen dos significados para las marcas: "deseo ver más publicaciones así", "no deseo ver más publicaciones así". Si le ves el lado positivo, esto te ayuda a conocer cómo está la estrategia de social media marketing de tu empresa, qué piensa tu audiencia objetivo de ti y, cómo puedes mejorar. 

Expertos en el área como Fernando de Córdoba, gestor de varias páginas de marcas en Social Media SL, opinó sobre el tema. Para él, le sorprendió el poder que le han dado a los usuarios para dejar reacciones negativas a las páginas. Anteriormente, no había manera de hacerlo más allá de los comentarios. Sin embargo, para este experto en social media marketing, esta actualización tiene su lado positivo. 

En sí, solo es una herramienta de feedback para conocer qué piensan los seguidores de una marca, qué les interesa y qué ya no tanto. Además, fomenta la participación de aquellos usuarios que antes estaban ocultos porque no se sentían cómodos haciendo clic en el botón de "me gusta". Las interacciones sentimentales van en aumento tras el nuevo sistema de reacciones en las diferentes plataformas sociales.

Más reacción... más estadísticas... más seguimiento 

¿Cómo mejorar si no tienes manera de conocer el impacto que estás ocasionando en tus seguidores? Considera las interacciones como un KPI de éxito para conocer el efecto de tus publicaciones en las redes sociales; quizás, unas tengan más alcance que otras y para que tu estrategia de social media marketing tenga éxito, debes conocer cuáles son. 

Igualmente, este indicador te permite marcar nuevas tendencias de contenidos y formatos, así como elaborar rankings de reputación percibida. ¿Te parece malo? ¡No lo es! Recuerda que, tu propósito como marca es conocer y analizar el comportamiento de tus usuarios potenciales en tus diferentes perfiles sociales, las reacciones solo son una métrica más de optimización para los canales digitales. 

Rediseñando estrategias digitales

De acuerdo a los resultados que arroje el informe del mes, las reacciones de emojis podrían evidenciar que algunas campañas digitales deben ser checadas nuevamente para detectar fallas. Cuando tus usuarios no están reaccionando de la manera esperada, algo no está funcionando bien y, por ende, debes optimizar la estrategia digital. En Twitter, por ejemplo, si de un tiempo a otro las marcaciones de "favorito" o "retweet" han descendido, debes hacer un chequeo hacia atrás para notar en qué momento tus publicaciones cambiaron y no lo notaste. 

Las estrategias de social media marketing al igual que todas las estrategias digitales, deben analizarse y adaptarse continuamente para amoldarse a las exigencias de los usuarios. Las interacciones, reacciones y emojis, son solo un KPI sentimental que te muestra cómo se siente el usuario con los contenidos y/o formatos que les estás compartiendo. Identifícalas, analízalas y evalúalas constantemente; será un punto a tu favor para seguir creciendo en competitividad ¡Éxitos!

New Call-to-action