En las diferentes industrias del m ercado es normal notar c ómo se implementan tendencias propias de otros segmentos, pero que al probar la influencia que podrían tener sobre las estrategias de marketing , también son aplicadas por las marcas con el fin de promover su visibilidad e imponerse ante su competencia. Y, una de las estrategias más eficaces a la hora de hacerlo, es el social media m arketing ; esta técnica es capaz de posicionar una marca en las vías de comunicación más efectivas: los medios digitales .
El Dress Code , por ejemplo, ha sido un tema bastante polémico en los últimos años al adaptarse al social media marketing , como un factor de distinción en las marcas.
¿Sabes a qué se refiere, exactamente, este término? Fíjate.
¿Qué es el Dress Code ?
En la industria de la moda, el Dress Code refiere, básicamente, al código de vestimenta. Es decir, representa un conjunto de reglas adoptadas por un grupo social y, que especifican la forma correcta de vestirse para determinadas situaciones, eventos, celebraciones o en ámbito profesional. Con esto, se pretende dar una noción más clara de que no es lo mismo vestirse para ir a una fiesta social que, asistir a un evento corporativo del lanzamiento de un nuevo producto, por ejemplo. Sigue el lema fashionista de que “para toda ocasión hay una prenda especial”.
Social Media Marketing : Dress Code para tus redes sociales
Lo más probable es que en este momento te estés preguntado: ¿Qué tiene que ver el Dress Code con el social media marketing ? O ¿Qué valor le aporta? Fíjate ; cuando creas tus campañas en los redes sociales , es importante que compartas el enfoque de tu marca, no es cuestión de ser una más del montón, sino, aportar un valor diferencial que te lleve a marcar un contraste con el resto de empresas que conforman tu competencia. ¿Cómo hacerlo? Checa los 3 elementos que deben predominar en tu estrategia de social media m arketing basados en el Dress Code :
1. Vestimenta formal
Debes pensar en invertir en una cantidad considerable de tiempo y dinero para rediseñar y repensar tu sitio web . Esencialmente, procura atender las tres áreas principales:
- La apariencia del sitio web : esta, te ayuda a definir tu marca. Para ello, toma nuevas fotos, utiliza un nuevo esquema de color es más suave. Y haz del diseño de cada página, simpl icidad para ayudar a enfatizar el contenido más importante en esa página.
- Reescr ibe el contenido de cada página : no te limites a ofrecer contenidos aburridos sin ningún tiempo de interacción, procura integrar elementos audiovisuales siempre manteniendo la misma línea de diseño que has seleccionado para tu marca. La idea es transmitir ese concepto personalizado en cada estructura de tus sitios oficiales.
- Diseña post o portales personalizados : de acuerdo al perfil de tus clientes ideales, dedícate a ofrecerles post o portales personalizados con contenido específico. Integra elementos del diseño general de tu marca para extenderlo por toda la web. Así, cuando lo vean, automáticamente lo enlazarán con tu marca.
Al seguir estos elementos estás pensando en tu sitio web oficial como una vestimenta formal donde vale la pena perfeccionar hasta el detalle más mínimo. Debes darte a la tarea de crear un sitio profesional y pulido; con buena escritura, fotos de alta calidad y un diseño sencillo pero no aburrido. Todo eso, es una regla de oro en la vestimenta formal.
2. Casual de negocios
Las redes sociales donde tiene presencia tu marca, debe corresponder a una vestimenta casual pero de negocios ¿Por qué? Porque la naturaleza de ellas es realmente sencilla e informal; las interacciones y el contenido de Facebook, por ejemplo, están muy lejos de ser formal. Recuerda que es una zona social de interacción, las cosas formales más bien resultan aburridas.
Procura compartir más fotos rutinarias, es decir, más reales y menos profesionales. Salte un poco de la formalidad y dale un toque divertido a las interacciones con tus usuarios potenciales. Muestra tu marca tal y como es; evita los formalismos y contenidos bien estructurados, deja eso para tu sitio oficial. La vestimenta casual de negocios te permitirá crear un lazo de confianza y diversión con tu audiencia.
3. Traje de playa
Un traje de playa se considera informal y cómodo; así debe ser tu presencia online en Twitter, por ejemplo. Los hashtags que utilices deben ser más divertidos, misteriosos y/o nerviosos; debes crear expectativa por conocer y visitar tu sitio oficial. Al colocar tweets con un enfoque más divertido, verás cómo tus retweets incrementarán.
Como ves, al marcar un código de vestimenta en tu estrategia de social media marketing , tendrás un mayor alcance y reconocimiento entre tu audiencia objetivo. Hoy, el propósito no es crear una presencia online tal como los demás; es saber llegar a la mente del consumidor y posicionarte con tus propios diseños.